No vivan pensando, notas de predicación
domingo, 1 de diciembre de 2024
El tema del día de hoy es acerca de vivir con contentamiento. Primero necesitamos definir a qué se refiere esta palabra y por qué es necesario que sea parte de nuestra vida. Como usted ya sabe, para muchas personas la vida resulta ser muy complicada, de acuerdo con su contexto socioeconómico, y en un punto meramente estricto, hay quienes declaran que esta vida está llena de sufrimientos, acompañada de enfermedades, trabajo, y en raras ocasiones algo bueno ocurre.
Entonces, la búsqueda de la felicidad o el descubrirla se ve en gran medida sujeta a la necesidad de suplir carencias, el éxito en obtener dinero y bienes materiales termina definiéndola. Sin embargo, a través de la historia de la humanidad podemos observar que quienes han conseguido aparentemente todo lo posible físicamente no siempre parecen experimentar el gozo por lo trabajado. De hecho, suelen expresar que tienen ahora mucho más problemas que antes de obtener riquezas.
Y es aquí donde tenemos que empezar a definir el significado de la palabra contentamiento, la cual se refiere a experimentar satisfacción sin la necesidad de que algo cambie en lo que se vive en ese instante, aunque no sea algo agradable. Decirlo es fácil, pero el ser humano, de manera natural, desea evitar el sufrimiento y vivir cómodamente. Veamos el siguiente versículo:
Hebreos 13:5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
5 Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré;
La avaricia es para algunos el resultado de experimentar la escasez y la frustración de no saber cómo resolver una situación que les trajo sufrimiento. Como consecuencia, deciden no volver a encontrarse acorralados por la falta de opciones. Entonces, podemos decir que hay quienes sufren deseando tener bienes materiales, incluso ajenos (envidia), y hay quienes sufren por obtener más, pensando que no tienen suficientes (avaricia).
Vivir agradecidos con lo que tenemos no nos vuelve conformistas, pero sí puede producir en nosotros contentamiento. Estoy bien con lo que he obtenido hasta ahora, pero puedo estar mejor si algo más llega. Los creyentes, recordando los evangelios, suelen relacionar a los antiguos santos con la pobreza, pero fueron las circunstancias las que llevaron a vivir así a algunos. Veamos el siguiente versículo:
1 Tesalonicenses 5:18 Traducción en lenguaje actual (TLA)
18 Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son.
La circunstancia del creyente puede ser abundancia o escasez, pero siempre con una actitud de agradecimiento a Dios por lo que está haciendo en el presente y por lo que vendrá, lo cual significa que ningún mal es para siempre. Al respecto, leamos el siguiente versículo:
1 Timoteo 6:7-8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
7 porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar. 8 Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.
El creyente que vive con contentamiento no permitirá que las circunstancias o escasez presentes determinen su ánimo ante la vida y su proceder. Pero si por alguna razón usted siente envidia o avaricia, recuerde que todos somos pecadores que encontramos redención en Cristo. Aprenda a caminar en la fe y a ceder el control a Dios de todo aquello que usted no puede controlar. Esto le traerá agradecimiento y paz.
Mateo 6:25 Traducción en lenguaje actual (TLA)
25 »No vivan pensando en qué van a comer, qué van a beber o qué ropa se van a poner. La vida no consiste solamente en comer, ni Dios creó el cuerpo sólo para que lo vistan.
Entonces, la búsqueda de la felicidad o el descubrirla se ve en gran medida sujeta a la necesidad de suplir carencias, el éxito en obtener dinero y bienes materiales termina definiéndola. Sin embargo, a través de la historia de la humanidad podemos observar que quienes han conseguido aparentemente todo lo posible físicamente no siempre parecen experimentar el gozo por lo trabajado. De hecho, suelen expresar que tienen ahora mucho más problemas que antes de obtener riquezas.
Y es aquí donde tenemos que empezar a definir el significado de la palabra contentamiento, la cual se refiere a experimentar satisfacción sin la necesidad de que algo cambie en lo que se vive en ese instante, aunque no sea algo agradable. Decirlo es fácil, pero el ser humano, de manera natural, desea evitar el sufrimiento y vivir cómodamente. Veamos el siguiente versículo:
Hebreos 13:5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
5 Sean vuestras costumbres sin avaricia, contentos con lo que tenéis ahora; porque él dijo: No te desampararé, ni te dejaré;
La avaricia es para algunos el resultado de experimentar la escasez y la frustración de no saber cómo resolver una situación que les trajo sufrimiento. Como consecuencia, deciden no volver a encontrarse acorralados por la falta de opciones. Entonces, podemos decir que hay quienes sufren deseando tener bienes materiales, incluso ajenos (envidia), y hay quienes sufren por obtener más, pensando que no tienen suficientes (avaricia).
Vivir agradecidos con lo que tenemos no nos vuelve conformistas, pero sí puede producir en nosotros contentamiento. Estoy bien con lo que he obtenido hasta ahora, pero puedo estar mejor si algo más llega. Los creyentes, recordando los evangelios, suelen relacionar a los antiguos santos con la pobreza, pero fueron las circunstancias las que llevaron a vivir así a algunos. Veamos el siguiente versículo:
1 Tesalonicenses 5:18 Traducción en lenguaje actual (TLA)
18 Den gracias a Dios en cualquier circunstancia. Esto es lo que Dios espera de ustedes, como cristianos que son.
La circunstancia del creyente puede ser abundancia o escasez, pero siempre con una actitud de agradecimiento a Dios por lo que está haciendo en el presente y por lo que vendrá, lo cual significa que ningún mal es para siempre. Al respecto, leamos el siguiente versículo:
1 Timoteo 6:7-8 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
7 porque nada hemos traído a este mundo, y sin duda nada podremos sacar. 8 Así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto.
El creyente que vive con contentamiento no permitirá que las circunstancias o escasez presentes determinen su ánimo ante la vida y su proceder. Pero si por alguna razón usted siente envidia o avaricia, recuerde que todos somos pecadores que encontramos redención en Cristo. Aprenda a caminar en la fe y a ceder el control a Dios de todo aquello que usted no puede controlar. Esto le traerá agradecimiento y paz.
Mateo 6:25 Traducción en lenguaje actual (TLA)
25 »No vivan pensando en qué van a comer, qué van a beber o qué ropa se van a poner. La vida no consiste solamente en comer, ni Dios creó el cuerpo sólo para que lo vistan.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2023
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2022
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(52)
- ► septiembre (4)