El que quiera salvar su vida, notas predicación
domingo, 1 de enero de 2023
Este es el primer mensaje para este año lo que indica que hemos conseguido iniciarlo. Mientras que NO son pocos quienes consultan los astros y otras ideologías para conocer qué les depara el futuro, para los creyentes ya todo está dicho desde hace bastantes siglos y si somos fieles a la enseñanza bíblica conocemos los retos y oportunidades presentes y por venir.
Sabemos que hoy en día son muchas las personas que se declaran seguidoras de Cristo pero en la práctica son únicamente simpatizantes, esto lo afirmamos desde una perspectiva bíblica debido a que quien se llama así mismo seguidor está cumpliendo cada día la gran comisión (Mateo 28:18-20). Por tanto hacemos diferencia entre quienes simpatizan con las ideas cristianas o la música de género y quienes realmente se dedican a evangelizar, llegando a concluir que de las comunidades cristianas son muy pocos quienes practican lo último.
La iglesia denominada “primitiva” (situada en tiempo de los apóstoles) sí que tenía claro el tema de cómo vivir el presente y mirar al futuro. A continuación vemos parte de un pasaje interesante ocurrido en esos tiempos:
Hechos 2:1-3 Traducción en lenguaje actual (TLA)
1 El día de la fiesta de Pentecostés, los seguidores de Jesús estaban reunidos en un mismo lugar. 2 De pronto, oyeron un ruido muy fuerte que venía del cielo. Parecía el estruendo de una tormenta, y retumbó por todo el salón. 3 Luego vieron que algo parecido a llamas de fuego se colocaba sobre cada uno de ellos.
Los versículos anteriores resultan muy conocidos porque a continuación se narra que “el Espíritu Santo los llenó de poder a todos ellos, y enseguida empezaron a hablar en otros idiomas. Cada uno hablaba según lo que el Espíritu Santo le indicaba” (Hechos 2:4). Observemos primero el versículo tres donde “algo parecido a llamas de fuego se colocaba sobre cada uno de ellos” en la actualidad no tenemos aun claro de qué se trataba dicho milagro o manifestación del Espíritu Santo pero visualmente debió ser asombroso.
Los milagros y manifestaciones del Espíritu Santo resultaban muy necesarios para la iglesia que iniciaba sus primeros pasos y Dios lo quería así incluso usando a los apóstoles frecuentemente en aquellos tiempos. La iglesia primitiva inició con poca gente y Dios se manifestaba en diversas formas para respaldar y diferenciar a quienes realmente se entregaban a Él. La biblia como la conocemos aún NO estaba conformada por tanto lo que hablaban los apóstoles de parte de Dios necesitaba de su apoyo.
Hoy en día toda la revelación de lo que desea Dios para nosotros ya se encuentra por escrito. Las llamas de fuego que se manifestaban sobre los antiguos creyentes ya no son necesarias (aunque su manifestación queda en la absoluta voluntad de Dios). Hoy en día podemos reconocer que alguien ha sido tocado por el Espíritu Santo observando las consecuencias de una vida de fe.
Hechos 4:4b Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Cada uno hablaba según lo que el Espíritu Santo le indicaba.
Hechos 4:20 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
20 porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído.
Lo anterior no ocurre por un día o dos, tengamos cuidado de entender que en algunas iglesias de la actualidad se promueve mucho el manejo de emociones a través de “pláticas motivadoras NO bíblicas” y “música blanca”. En estas congregaciones la gente sale “prendida” (motivada) de sus reuniones y al siguiente día regresan a su vieja forma de vivir (pecando) esto es un “fuego” falso. Es una pena que esto ocurra como consecuencia de la ausencia del Espíritu Santo.
El creyente real basa su forma de vivir presente y toma de decisiones futuras en términos de su comunión con Cristo, veamos el siguiente versículo:
Gálatas 2:20 Dios Habla Hoy (DHH)
20 y ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí.
Vemos en este versículo un orden distinto de priorizar los aspectos de la vida, esta era la forma en que la iglesia primitiva logró crecer: “es Cristo quien vive en mi”. Entendamos que mientras Cristo NO se encuentre presente en todos los aspectos de nuestra vida no podemos decirnos creyentes. La iglesia primitiva entregaba todo lo necesario para llevar a cabo la “gran comisión” (Hechos 2:41-46).
Para usted creyente su presente y futuro dependen de saber qué responder bíblicamente a las siguientes preguntas:
25 Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía, la encontrará.
Sabemos que hoy en día son muchas las personas que se declaran seguidoras de Cristo pero en la práctica son únicamente simpatizantes, esto lo afirmamos desde una perspectiva bíblica debido a que quien se llama así mismo seguidor está cumpliendo cada día la gran comisión (Mateo 28:18-20). Por tanto hacemos diferencia entre quienes simpatizan con las ideas cristianas o la música de género y quienes realmente se dedican a evangelizar, llegando a concluir que de las comunidades cristianas son muy pocos quienes practican lo último.
La iglesia denominada “primitiva” (situada en tiempo de los apóstoles) sí que tenía claro el tema de cómo vivir el presente y mirar al futuro. A continuación vemos parte de un pasaje interesante ocurrido en esos tiempos:
Hechos 2:1-3 Traducción en lenguaje actual (TLA)
1 El día de la fiesta de Pentecostés, los seguidores de Jesús estaban reunidos en un mismo lugar. 2 De pronto, oyeron un ruido muy fuerte que venía del cielo. Parecía el estruendo de una tormenta, y retumbó por todo el salón. 3 Luego vieron que algo parecido a llamas de fuego se colocaba sobre cada uno de ellos.
Los versículos anteriores resultan muy conocidos porque a continuación se narra que “el Espíritu Santo los llenó de poder a todos ellos, y enseguida empezaron a hablar en otros idiomas. Cada uno hablaba según lo que el Espíritu Santo le indicaba” (Hechos 2:4). Observemos primero el versículo tres donde “algo parecido a llamas de fuego se colocaba sobre cada uno de ellos” en la actualidad no tenemos aun claro de qué se trataba dicho milagro o manifestación del Espíritu Santo pero visualmente debió ser asombroso.
Los milagros y manifestaciones del Espíritu Santo resultaban muy necesarios para la iglesia que iniciaba sus primeros pasos y Dios lo quería así incluso usando a los apóstoles frecuentemente en aquellos tiempos. La iglesia primitiva inició con poca gente y Dios se manifestaba en diversas formas para respaldar y diferenciar a quienes realmente se entregaban a Él. La biblia como la conocemos aún NO estaba conformada por tanto lo que hablaban los apóstoles de parte de Dios necesitaba de su apoyo.
Hoy en día toda la revelación de lo que desea Dios para nosotros ya se encuentra por escrito. Las llamas de fuego que se manifestaban sobre los antiguos creyentes ya no son necesarias (aunque su manifestación queda en la absoluta voluntad de Dios). Hoy en día podemos reconocer que alguien ha sido tocado por el Espíritu Santo observando las consecuencias de una vida de fe.
- Nos encontramos con “creyentes” (iglesias) donde la DOCTRINA es correcta pero no hay una “llama ardiente” entre ellos.
- Nos encontramos con “creyentes” (iglesias) que se esfuerzan por CUMPLIR a la letra las escrituras pero no hay una “llama ardiente” entre ellos.
- Nos encontramos con “creyentes” (iglesias) que PREDICAN activamente pero no hay una “llama ardiente” entre ellos.
Hechos 4:4b Reina-Valera 1960 (RVR1960)
Cada uno hablaba según lo que el Espíritu Santo le indicaba.
Hechos 4:20 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
20 porque no podemos dejar de decir lo que hemos visto y oído.
Lo anterior no ocurre por un día o dos, tengamos cuidado de entender que en algunas iglesias de la actualidad se promueve mucho el manejo de emociones a través de “pláticas motivadoras NO bíblicas” y “música blanca”. En estas congregaciones la gente sale “prendida” (motivada) de sus reuniones y al siguiente día regresan a su vieja forma de vivir (pecando) esto es un “fuego” falso. Es una pena que esto ocurra como consecuencia de la ausencia del Espíritu Santo.
El creyente real basa su forma de vivir presente y toma de decisiones futuras en términos de su comunión con Cristo, veamos el siguiente versículo:
Gálatas 2:20 Dios Habla Hoy (DHH)
20 y ya no soy yo quien vive, sino que es Cristo quien vive en mí. Y la vida que ahora vivo en el cuerpo, la vivo por mi fe en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a la muerte por mí.
Vemos en este versículo un orden distinto de priorizar los aspectos de la vida, esta era la forma en que la iglesia primitiva logró crecer: “es Cristo quien vive en mi”. Entendamos que mientras Cristo NO se encuentre presente en todos los aspectos de nuestra vida no podemos decirnos creyentes. La iglesia primitiva entregaba todo lo necesario para llevar a cabo la “gran comisión” (Hechos 2:41-46).
Para usted creyente su presente y futuro dependen de saber qué responder bíblicamente a las siguientes preguntas:
- ¿Qué le pide hoy en día Dios entregar a su servicio?
- ¿Arde en usted el Espíritu Santo como en los primeros creyentes o solo emociones?
25 Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda la vida por causa mía, la encontrará.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (5)
-
▼
2023
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2022
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(52)
- ► septiembre (4)