Y aquel Verbo fue hecho carne, notas predicación
domingo, 25 de diciembre de 2022
Vamos con el mensaje navideño, en el libro de Isaías se profetiza el nacimiento de Cristo (Isaías 7:14) y hablaremos de uno de los nombres por los que también se le conoce a Jesús (Isaías 9:6), este es “Dios Fuerte”. Es de importancia reconocer en los tiempos actuales que junto con otros nombres citados por el profeta nos hablan por adelantado de las características principales del Cristo y por las cuales su vida cotidiana se vería reflejada. Veamos este versículo:
Isaías 9:6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
El profeta Isaías nos dice muchos siglos atrás que tendríamos el nacimiento de un gobernador distinto a cualquier otro. En los periódicos de continuo vemos notas acerca de la política internacional y aunque no faltará quién tenga una buena opinión acerca de algún personaje, ninguno reúne las características del Cristo (Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz).
I. El Dios Fuerte que predicó Juan el Bautista.
En la biblia también encontramos otro nacimiento que fue profetizado, cuando leemos acerca de los acontecimientos de la navidad nos llegamos a encontrar el nombre de “Juan el Bautista” sus padres no podían tener hijos y eran de muy avanzada edad (Lucas 1:7) entonces un ángel vino a ellos (Lucas 1:10-16) y se los anunció. Se dice que también el profeta Isaías anunció esto en Isaías 40:3-5, veámoslo a continuación.
Isaías 40:3-5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. 4 Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. 5 Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado.
Lo anterior es importante porque nos revela la visión del profeta Isaías de cómo viviría Juan el Bautista que llegó a ser conocido como la “Voz que clama en el desierto” y él mismo se reconoció así (Juan 1:21-23). Piense en un hombre austero vestido de pelo de camello, cinto de cuero alrededor de sus lomos, comía langostas y miel silvestre (Marcos 1:6-7). Un hombre que vivía para servir a Dios y anunciar la pronta llegada de Cristo “sin pelos en la lengua”. Aunque conocemos pocos hechos de su vida sabemos que la forma en que transmitía el mensaje de arrepentimiento de pecados y reconciliación con Dios resultaba muy directo, lo cual culminó con su muerte (Marcos 6:18-29).
Juan el Bautista como predicador independiente cuya misión era preparar el camino de Cristo no medía sus palabras cuando se trataba de hablar con respecto de lo que él observaba que estaba mal en la sociedad, esto reflejaba el “Dios Fuerte” en que dependía. En las iglesias actuales nos encontramos con predicadores que evitan denunciar el pecado que allí ocurre cuando de por medio se encuentra su posición social o quizá el salario entonces sabemos que no dependen de Dios y solo perciben un negocio.
II El Dios fuerte que necesitamos conocer.
Si usted ha llegado hasta aquí observará que nuestro mensaje navideño está centrado en el Cristo y Juan el Bautista, esto es debido a que queremos enfatizar que nuestro nacimiento también obedece a un propósito, ¿puede ver esto en Juan el Bautista? Entonces podrá observar que también la vida de usted no es una casualidad en este inmenso universo. Cuando hablamos anteriormente que Juan el Bautista se reconoció a sí mismo como la “voz que clama en el desierto” profetizada por Isaías, es porque Juan el Bautista conoció su identidad y vivió para cumplir el propósito que Dios le había asignado. Frecuentemente escucho a jóvenes no saber qué hacer con su vidas y aun adultos creyentes que no comprenden o aceptan el propósito con el cual Dios les sopló aliento de vida.
La navidad se trata del nacimiento de Cristo que vino a traernos la salvación que estaba perdida para nosotros pero también de hacernos reflexionar sobre nuestro propósito de existir a partir de este acontecimiento. Esta conmemoración nos debería invitar a acercarnos a nuestro propósito. Veamos entonces que estaba destinado a hacer Juan el Bautista leyendo los siguientes versículos:
Lucas 1:76-79 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
76 Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; Porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos; 77 Para dar conocimiento de salvación a su pueblo, Para perdón de sus pecados, 78 Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, Con que nos visitó desde lo alto la aurora, 79 Para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte; Para encaminar nuestros pies por camino de paz.
Si bien no somos Juan el Bautista en la actualidad para nosotros como creyentes también han sido dadas palabras proféticas (Mateo 28:16-20) de lo que tenemos que hacer en estos tiempos y sabemos que hemos de anunciar que Jesús regresará (Mateo 24:42, Apocalipsis 22:20, 1 Pedro 4:7, Hechos 1:10-11). Entonces es tiempo de preguntarse ¿Esta navidad qué es lo que festejas? ¿Al niño en el pesebre o al Dios Fuerte que regresa pronto?
Juan 1:14 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Isaías 9:6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
6 Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado, y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
El profeta Isaías nos dice muchos siglos atrás que tendríamos el nacimiento de un gobernador distinto a cualquier otro. En los periódicos de continuo vemos notas acerca de la política internacional y aunque no faltará quién tenga una buena opinión acerca de algún personaje, ninguno reúne las características del Cristo (Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz).
I. El Dios Fuerte que predicó Juan el Bautista.
En la biblia también encontramos otro nacimiento que fue profetizado, cuando leemos acerca de los acontecimientos de la navidad nos llegamos a encontrar el nombre de “Juan el Bautista” sus padres no podían tener hijos y eran de muy avanzada edad (Lucas 1:7) entonces un ángel vino a ellos (Lucas 1:10-16) y se los anunció. Se dice que también el profeta Isaías anunció esto en Isaías 40:3-5, veámoslo a continuación.
Isaías 40:3-5 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. 4 Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado; y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. 5 Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado.
Lo anterior es importante porque nos revela la visión del profeta Isaías de cómo viviría Juan el Bautista que llegó a ser conocido como la “Voz que clama en el desierto” y él mismo se reconoció así (Juan 1:21-23). Piense en un hombre austero vestido de pelo de camello, cinto de cuero alrededor de sus lomos, comía langostas y miel silvestre (Marcos 1:6-7). Un hombre que vivía para servir a Dios y anunciar la pronta llegada de Cristo “sin pelos en la lengua”. Aunque conocemos pocos hechos de su vida sabemos que la forma en que transmitía el mensaje de arrepentimiento de pecados y reconciliación con Dios resultaba muy directo, lo cual culminó con su muerte (Marcos 6:18-29).
Juan el Bautista como predicador independiente cuya misión era preparar el camino de Cristo no medía sus palabras cuando se trataba de hablar con respecto de lo que él observaba que estaba mal en la sociedad, esto reflejaba el “Dios Fuerte” en que dependía. En las iglesias actuales nos encontramos con predicadores que evitan denunciar el pecado que allí ocurre cuando de por medio se encuentra su posición social o quizá el salario entonces sabemos que no dependen de Dios y solo perciben un negocio.
II El Dios fuerte que necesitamos conocer.
Si usted ha llegado hasta aquí observará que nuestro mensaje navideño está centrado en el Cristo y Juan el Bautista, esto es debido a que queremos enfatizar que nuestro nacimiento también obedece a un propósito, ¿puede ver esto en Juan el Bautista? Entonces podrá observar que también la vida de usted no es una casualidad en este inmenso universo. Cuando hablamos anteriormente que Juan el Bautista se reconoció a sí mismo como la “voz que clama en el desierto” profetizada por Isaías, es porque Juan el Bautista conoció su identidad y vivió para cumplir el propósito que Dios le había asignado. Frecuentemente escucho a jóvenes no saber qué hacer con su vidas y aun adultos creyentes que no comprenden o aceptan el propósito con el cual Dios les sopló aliento de vida.
La navidad se trata del nacimiento de Cristo que vino a traernos la salvación que estaba perdida para nosotros pero también de hacernos reflexionar sobre nuestro propósito de existir a partir de este acontecimiento. Esta conmemoración nos debería invitar a acercarnos a nuestro propósito. Veamos entonces que estaba destinado a hacer Juan el Bautista leyendo los siguientes versículos:
Lucas 1:76-79 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
76 Y tú, niño, profeta del Altísimo serás llamado; Porque irás delante de la presencia del Señor, para preparar sus caminos; 77 Para dar conocimiento de salvación a su pueblo, Para perdón de sus pecados, 78 Por la entrañable misericordia de nuestro Dios, Con que nos visitó desde lo alto la aurora, 79 Para dar luz a los que habitan en tinieblas y en sombra de muerte; Para encaminar nuestros pies por camino de paz.
Si bien no somos Juan el Bautista en la actualidad para nosotros como creyentes también han sido dadas palabras proféticas (Mateo 28:16-20) de lo que tenemos que hacer en estos tiempos y sabemos que hemos de anunciar que Jesús regresará (Mateo 24:42, Apocalipsis 22:20, 1 Pedro 4:7, Hechos 1:10-11). Entonces es tiempo de preguntarse ¿Esta navidad qué es lo que festejas? ¿Al niño en el pesebre o al Dios Fuerte que regresa pronto?
Juan 1:14 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
14 Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, gloria como del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2023
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(52)
- ► septiembre (4)