Renueven sus actitudes y pensamientos, notas predicación
domingo, 30 de mayo de 2021
En esta misma referencia, se han levantado hombres que en medio del «hartazgo» deciden declarar la libertad para un pueblo o una nación. Lo que puede traer cambios a corto y largo plazo. Pero, lo que observamos a través de la historia, es que esta se repite y algunos pocos pueblos consiguen una paz duradera gracias al valor de quienes decidieron poner el beneficio de las masas antes que el suyo, aunque les costara la vida.
La realidad es que, mientras salimos de un tipo de esclavitud, entramos en otro tipo. Son muchas las cosas de las que podemos llegar a ser libres pero la mente y el comportamiento humano tiene una tendencia a amarrarse a situaciones que aparentan ser poco tangibles. Algunos ejemplos son:
- El temor a la muerte. (El creyente o no creyente lo experimenta)
- El temor al infierno. (El creyente lo experimenta)
- El temor a la incertidumbre. (El creyente o no creyente lo experimenta)
Podríamos señalar más puntos, pero, nos centraremos en el temor a la muerte, pues la mayoría de la humanidad lo llega a experimentar. Para abordar brevemente este tema analicemos la «cena del Señor» veamos los siguientes versículos:
1 Corintios 11:23-34 Traducción en lenguaje actual (TLA)
Lo que el Señor Jesucristo me enseñó, es lo mismo que yo les he enseñado a ustedes: La noche en que el Señor Jesús fue traicionado, tomó en sus manos pan, dio gracias a Dios, lo partió en pedazos y dijo: «Esto es mi cuerpo, que es entregado en favor de ustedes. Cuando coman de este pan, acuérdense de mí.»
El significado de estas palabras está claro, Jesús pidió que recordaran su muerte a través de esta acción. Recordar a los seres fallecidos en ocasiones puede ser doloroso y, aun más, cuando es reciente. Pero aquí, Jesús aún no había fallecido, y se encontraba dando instrucciones sobre lo que deberían de hacer a futuro. Mientras que con el tiempo las heridas se curan y podemos llegar a olvidar cuál fue la causa, encontramos en el propósito de este mandato tener cada cierto tiempo presente lo que estaba a punto de ocurrir cuando Jesús entregara su vida. El propósito no se centra en observar la muerte de Jesús sino la forma en que compartió su vida.
En la historia de la humanidad hay hombres que han sido hecho pedazos por causa de una nación. Así mismo, el significado es en cierta medida que el cuerpo de Cristo seria hecho pedazos por causa del pecado del hombre. Usted puede creer o no en este simbolismo. Pero, es una forma de conmemoración o recordatorio para los creyentes, de que la consecuencia del pecado es la muerte y hubo quien quiso pagar el precio por todos nosotros.
Cuando volteamos a ver hacia otros países, y aun en el nuestro, nos llegamos a encontrar quienes no respetan los monumentos y esto llega a ocurrir porque no recuerdan o conocen la historia que representa. Podemos estar de acuerdo o no con la causa de muchos mártires en la historia de una nación. Pero sus motivos y su imagen merecen respeto al luchar por sus ideales que en ocasiones representaron el sentir de un país.
Si bien los monumentos son algo a respetar, las banderas representan a toda una nación, en distintos deportes hay quienes se ponen la camiseta con una representación de su bandera para manifestar exteriormente algo que sienten internamente. De la misma manera el creyente llega a practicar el bautismo como una manera simbólica de exteriorizar lo que ocurre internamente. Veamos los siguientes versículos:
Romanos 6:3-4 Traducción en lenguaje actual (TLA)
Ustedes bien saben que, por medio del bautismo, nos hemos unido a Cristo en su muerte. Al ser bautizados, morimos y somos sepultados con él; pero morimos para nacer a una vida totalmente diferente. Eso mismo pasó con Jesús, cuando Dios el Padre lo resucitó con gran poder.
El bautismo es la representación de estar de acuerdo con los ideales de Cristo. Es un acto simbólico, como se puede entender en los anteriores versículos. Este es un acto voluntario en el decidimos manifestar la muerte de nuestras anteriores costumbres y el nacimiento a una nueva vida totalmente diferente. Pero seamos sinceros, tanto la «cena del Señor» como el «bautismo» habrá quien lo practique sin el entendimiento del verdadero significado y solo se convierta en un ritual para pertenecer a una iglesia.
Entonces la siguiente ocasión que usted sea invitado a participar de estos recordatorios de la muerte de Cristo debemos detenernos a pensar que para algunos no solo son ideales sino que contiene un carácter mas profundo. Que manifiesta la forma en la que han decidido vivir. No se trata de practicar estos «rituales» para que nos reconozcan como cristianos, mas bien se trata de transformar cada una de nuestras acciones en todo momento para que la gente llegue a conocer quien es realmente Jesús.
Si continuamos siendo esclavos del pecado, no engañamos a nadie al participar en rituales en conmemoración de la obra de Cristo. Mas bien, nos volvemos motivo de burla para los no creyentes. No importa de cuanto «pan y vino» participemos, o de cuanta agua nos hagamos cubrir (bautismo); mientras no cambiemos nuestra conducta destructiva por miedo a la muerte y las prisas de vivir, no podremos vivir una vida transformada que recuerde lo que Cristo ha hecho por nosotros.
Nuestra invitación el día de hoy, es a no perder de vista el evangelio que nos han compartido. A recordar la obra que Jesús hizo por nosotros y, con esto en mente, abandonar todo comportamiento pecaminoso.
Efesios 4:22-24 Nueva Biblia Viva (NBV)
22 Por ello, quítense, como si se tratara de ropa vieja, su naturaleza tan corrompida por los malos deseos. 23 Renueven sus actitudes y pensamientos; 24 sí, revístanse de la nueva naturaleza que Dios creó, para que sean como él, verdaderamente justos e íntegros.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2023
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2022
(52)
- ► septiembre (4)