Ante los que no tienen fe: notas de predicación.

domingo, 4 de mayo de 2025


 

1: Vivimos en un tiempo de relativa paz y libertad
El tema del día de hoy es acerca de las oportunidades que no aprovechamos.
 

En la mayoría de los países, aunque existen problemas sociales, nos encontramos —a diferencia de hace doscientos o cuatrocientos años— en una paz relativa y tenue. No es perfecta, y sabemos que hay lugares donde no mucho ha cambiado en ese margen de tiempo, o incluso en más. Pero, en términos generales, podemos señalar que:
  • La violencia social no es una forma de convivencia aceptada.
  • Hay menos conflictos entre estados.
  • Existen más instituciones de ayuda social.
  • Hoy se habla de derechos humanos.
Con lo anterior, queremos señalar que aún falta mucho por hacer, y que en algunos lugares los puntos anteriores son casi inexistentes. Sin embargo, en relación con la historia de la humanidad, encontramos alrededor del mundo sitios a donde ir, e incluso en nuestra localidad, con algo de precaución, salimos de casa para trabajar, estudiar y hacer muchas otras cosas.

La mayoría de los creyentes hoy en día viven en relativa calma y pueden acudir a la iglesia bajo sus propias restricciones. Entre lo que podemos observar, tenemos:
  • Iglesias con distintas ideas (credos).
  • Variadas ediciones de la Biblia y traducciones.
  • Evangelismo digital que puede llegar a todos lados.
  • Poca persecución en la mayoría del mundo.
Con todo esto, queremos enfatizar al creyente que estamos viviendo en un tiempo privilegiado, que pocos vieron en el pasado.

2: Aún en tiempos favorables, podemos alejarnos de Dios
Mateo 24:10-13 Dios Habla Hoy (DHH)
10 En aquel tiempo muchos renegarán de su fe, y se odiarán y se traicionarán unos a otros.
11 Aparecerán muchos falsos profetas, y engañarán a mucha gente.
12 Habrá tanta maldad, que la mayoría dejará de tener amor hacia los demás.
13 Pero el que siga firme hasta el fin, se salvará.

En lo anterior podemos leer que de nuestro tiempo ya se ha escrito en la Biblia. Y aunque desconocemos el día y la hora en que todo acabará, no debemos engañarnos pensando que todo está bien con nosotros y que nuestra fe es más que suficiente, cuando en realidad podríamos estar viviendo apartados de Dios.
 
Pensemos en estos ejemplos bíblicos:
  • Judas veía y platicaba todos los días con Jesús, pero no le conoció (Mateo 26:47-50).
  • Demas fue colaborador del apóstol Pablo, pero ante las dificultades decidió abandonarlo (2 Timoteo 4:10).
  • Giezi, siendo sirviente del profeta Eliseo, prefirió la avaricia y la mentira (2 Reyes 5:20-27).
Estos casos nos muestran que la cercanía con lo sagrado no garantiza la salvación. Ya sea que estemos ocupados en Dios, cantando, predicando, o que nos confiemos por estar rodeados de creyentes fieles, nada de eso sustituye una relación personal y sincera con Dios a través de Jesucristo.

Conclusión
Desde los tiempos antiguos hasta el día de hoy, la conducta social ha ido cambiando, permitiendo al creyente experimentar un mejor entorno para ejercer su fe. Sin embargo, estos tiempos de calma también pueden exponernos a riesgos de carácter espiritual.

La invitación el día de hoy es a meditar si nuestro andar con Dios es realmente sincero, y a reflexionar en que ahora es el momento de evangelizar, mientras tenemos libertad para hacerlo.

Colosenses 4:5 Palabra de Dios para Todos (PDT)
5 Compórtense con sabiduría ante los que no tienen fe, utilizando su tiempo de la mejor manera posible.
 
 

Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular