Aquí estoy yo, envíame a mí, notas predicación.

domingo, 30 de abril de 2023


Existen varias prácticas en las iglesias que de una a otra pueden estar ausentes pero existen otras que son una constante en las denominaciones cristianas como lo viene siendo la “cena del Señor”. Esta puede ser cargada de ritualismo o presentarse como algo sencillo pero su importancia radica en el significado. Entonces hoy expondremos los puntos generales de su razón de ser esperando que logre apreciarla la próxima ocasión que participe de esta.
 
“La cena del Señor” es una ordenanza que dejó establecida el mismo Jesús (Mateo 26:16-30; Marcos 14:22-25; Lucas 22:14-20; 1 Corintios 11:23-26) esto lo encontramos registrado en distintos pasajes y sabemos que desde la fundación de la iglesia primitiva esta práctica se ha llevado a través de los siglos hasta nuestros días. Quizá debido a que han pasado muchos años hay quienes la observan más como una tradición.
 
Sin embargo como hemos mencionado en un principio toda iglesia cristiana la realiza en algún formato, ¿qué la hace tan importante después de haber mencionado que Jesús la instituyó? Veamos los siguientes versículos:
 
1 Corintios 11:23-26 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
23 Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; 24 y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí. 25 Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí. 26 Así, pues, todas las veces que comiereis este pan, y bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga.

 
En los versículos anteriores se menciona dos veces “haced esto en memoria de mí”, en la historia de la humanidad hay eventos que se recuerdan en los libros con la intención de no ser olvidados, hay mucho que aprender de nuestro pasado pero quienes olvidan no aprenden y cometen los mismos errores al pasar de los años. ¿Qué nos une a nuestras familias y amistades? ¿Serán los recuerdos que en común tenemos? Hagamos otra pregunta ¿Cuándo la gente deja de visitar los cementerios? ¿Esto ocurre en el momento que no hay alguien que recuerde a quien se encuentra allí?
 
La acción de recordar (hacer memoria) implica en muchas ocasiones traer también las emociones al presente que ocurrieron en algún momento (alegrías y tristezas) ¿Lo comprende? Jesús quiso que recordaramos lo acontecido la noche en que fue entregado para que al pasar de los siglos pudiésemos comprender la intensidad con la que nos ama el Padre. Dos cosas al menos deberían pasar por nuestra mente cuando realizamos “la cena del Señor”:
 
1 – Recordar que Jesús es el mesías prometido.
Para los discípulos de Jesús esto era algo más fácil de entender por el contexto social de su nación. Al convivir con él lograron ver el cumplimiento de las escrituras  relacionándolas con su nacimiento, la forma en que vivía, la manera en que camino hacia su muerte y también su resurrección, algo de esto podemos observar en los siguientes versículos:
 
1 Corintios 15:3-4 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
3 Porque primeramente os he enseñado lo que asimismo recibí: Que Cristo murió por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; 4 y que fue sepultado, y que resucitó al tercer día, conforme a las Escrituras;

 
El apóstol Pablo afirma haber sido enseñado, pero él no era de los doce apóstoles originales por tanto algunas cosas el sabía sobre el mesías por su pasado como fariseo (Hechos 23:6-11), otras cosas le fueron reveladas por el Espíritu Santo (Hechos 9:5, Hechos 9:10-16 Hechos 23:11) y otras tantas llegó a conocer siendo enseñado por otros creyentes. Con mayor razón necesitamos nosotros recordar o ser enseñados que Jesús es nuestro mesías y debido a qué.
 
2. Recordar que Jesús es el mesías que sufrió por nosotros.
Recordemos lo que dicen los siguientes versículos acerca del mesías:
 
Isaías 53:3 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
3 Despreciado y desechado entre los hombres, varón de dolores, experimentado en quebranto; y como que escondimos de él el rostro, fue menospreciado, y no lo estimamos.
 
2 Corintios 5:21 Traducción en lenguaje actual (TLA)
21 Cristo nunca pecó. Pero Dios lo trató como si hubiera pecado, para declararnos inocentes por medio de Cristo.
 
Efesios 1:7-8 Dios Habla Hoy (DHH)
7-8 En Cristo, gracias a la sangre que derramó, tenemos la liberación y el perdón de los pecados. Pues Dios ha hecho desbordar sobre nosotros las riquezas de su generosidad, dándonos toda sabiduría y entendimiento,
 
Romanos 6:23 Traducción en lenguaje actual (TLA)
23 Quien sólo vive para pecar, recibirá como castigo la muerte. Pero Dios nos regala la vida eterna por medio de Cristo Jesús, nuestro Señor.
 
Isaías 53:5 Traducción en lenguaje actual (TLA)
5 Pero él fue herido por nuestras rebeliones, fue golpeado por nuestras maldades; él sufrió en nuestro lugar, y gracias a sus heridas recibimos la paz y fuimos sanados.

 
Podemos continuar citando más versículos para esclarecer el propósito por el cual Jesús desea que recordemos su sacrificio y toda su historia. Siendo que hoy en día millones alrededor del mundo se declaran creyentes, está claro que pocos son los que comprenden el significado de la cruz aunque se cuelguen una del cuello simulando más un amuleto que una identidad (Juan 14:6) .
 
Jesús lo dio todo por nosotros y no se guardó nada, cuando acudimos a la presencia de Dios él espera que hagamos lo mismo (Mateo 6:6). “La cena del Señor” también llamada “el partimiento del pan” debería llegar a ser un momento muy personal de reflexión para todo creyente y un acto de conciencia donde reforzamos nuestra fe y confirmamos un llamado auténtico a su servicio.
 
Isaías 6:8 Dios Habla Hoy (DHH)
8 Entonces oí la voz del Señor, que decía: «¿A quién voy a enviar? ¿Quién será nuestro mensajero?» Yo respondí: «Aquí estoy yo, envíame a mí.»
 
 

Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular