Amar como Dios ama, notas predicación
domingo, 26 de febrero de 2023
El tema del día de hoy es acerca de tres aspectos en la vida del creyente que lo llevaran a conectarse mejor con Dios. Podríamos analizar más aspectos pero la idea es que sea de fácil asimilación y no se pierda tomando notas que nunca va a utilizar. La vida cristiana está llena de desafíos en un mundo que se transforma a diario cada vez más indiferente al pecado y concentrándose en el ahora.
No son pocas las iglesias que se ven envueltas en la tendencia de enseñar sobre las bendiciones y poco o nada hablar de la justicia de Dios o el pronto regreso de Cristo. Es decir, lo primero es más popular y agradable de escuchar, la gente está hambrienta de oír que con asistir a la iglesia su familia, sus finanzas y el amor mejorará. El nuevo creyente se ve debilitado por enseñanzas de abundancia y recompensa a las cuales quizá no tenga acceso, nos encontramos con pastores que predican que la pobreza es una maldición producto del pecado personal, olvidándose del contexto social, las enfermedades y otras tantas cosas que influyen.
El testimonio:
En ocasiones da la impresión que quienes dirigen las reuniones están desconectados de la realidad. Veamos los siguientes versículos:
Filipenses 3:10-11 Traducción en lenguaje actual (TLA)
10 Por eso, lo único que deseo es conocer a Cristo; es decir, sentir el poder de su resurrección, sufrir como él sufrió, y aun morir como él murió, 11 ¡y espero que Dios me conceda resucitar de los muertos!
En los versículos anteriores nos encontramos con un fragmento de la forma de pensar del apóstol Pablo, él deseaba conocer el poder de la resurrección para ello le era necesario conocer a Cristo y estaba dispuesto de ser necesario a sufrir y morir como lo hizo Cristo. En la actualidad vemos testimonios de hermanos que nos platican de la compra de su casa, sus vacaciones o la ocasión que conocieron a algún predicador. Son muchos los testimonios de los creyentes actuales que en un principio podrían justificarse con el argumento de dar el reconocimiento y gloria a Dios pero si observamos con paciencia distinguiremos a quienes los mueve su vanidad y deseo de reconocimiento.
En la iglesia primitiva el testimonio se enfoca principalmente en una vida transformada por el poder del Señor, no en un desfile de personas declarando sus bienes materiales adquiridos o las donaciones al templo. Veamos el siguiente versículo:
Hechos 4:33 Dios Habla Hoy (DHH)
33 Los apóstoles seguían dando un poderoso testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y Dios los bendecía mucho a todos.
Nuestro testimonio se necesita centrar en lo que la resurrección de nuestro Señor ha provocado en nuestras vidas, las iglesias NO centradas en Cristo se sostienen únicamente de mercadotecnia y oradores (engañadores) que endulzan los oídos.
La oración:
El testimonio de la iglesia primitiva le permitió crecer y expandir el evangelio. En términos generales podemos decir que una iglesia donde son escasos quienes oran y predican el evangelio es de mal testimonio. Veamos el siguiente versículo:
Hechos 4:31 Dios Habla Hoy (DHH)
31 Cuando acabaron de orar, el lugar donde estaban reunidos tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y anunciaban abiertamente el mensaje de Dios.
Podemos observar que está escrito que al terminar de orar el lugar donde estaban reunidos tembló. Desconocemos qué tan grande sería el lugar y no dice que en la región haya temblado, por lo cual se nos quiso dar a entender que el poder de la oración movió este lugar lo cual por sí mismo resultaría asombroso pero lo que vemos a continuación es donde realmente se centra el —mover— de Dios, “todos fueron llenos del Espíritu Santo, y anunciaban abiertamente el mensaje de Dios” ahora compare lo escrito con lo que ocurre en la actualidad.
Usted puede saber si una iglesia está llena del Espíritu Santo porque...
A) La gente habla de lo bien que se la pasan allí (algo se mueve).
B) Cuando se reúnen a orar la gente misteriosamente se desmaya (algo se mueve).
C) La música que tocan está muy prendida (algo se mueve).
D) Después de reunirse a orar salen transformados para predicar y lo hacen (realmente se mueven).
La respuesta correcta es la letra D, una reunión de oración nos debe mover a predicar abiertamente el evangelio al reconectarnos con Dios y lo que desea de nosotros. Lamentablemente en nuestro tiempos vemos llenar auditorios gigantes con música y jóvenes que hablan de ser llenos del Espíritu Santo en estos eventos, pero rara vez se verán convencidos de predicar. Las iglesias consiguen tener “admiradores” de la doctrina, la música, los campamentos y los congresos pero no están formando predicadores.
El amor:
Hasta este momento hemos hablado del testimonio y la oración como clave para reconectarse con los propósitos de Dios para nuestra vida, ahora veamos los siguientes versículos:
1 Corintios 13:2-3 Traducción en lenguaje actual (TLA)
2 Si no tengo amor, de nada me sirve hablar de parte de Dios y conocer sus planes secretos. De nada me sirve que mi confianza en Dios me haga mover montañas. 3 Si no tengo amor, de nada me sirve darles a los pobres todo lo que tengo. De nada me sirve dedicarme en cuerpo y alma a ayudar a los demás.
Con la mejor de las intenciones hablamos este mensaje que en ocasiones nos caracteriza por ser muy directo, son almas las que están en juego y sin amor nada del tiempo que nos tomamos para compartir la palabra será útil. Creemos que predicar con amor y preocupación en nuestra generación logrará impactar muchas vidas, con amor depositamos la palabra de Dios para que algunos y muchos sean transformados a través del mensaje de la resurrección de Cristo. Con amor expresamos estas palabras, como iglesia no estamos para entretener gente ya que el mundo sabe hacerlo mejor.
El buen testimonio, la verdadera oración y el amor sincero son las herramientas más adecuadas para ganar almas para Cristo y lo que nos conecta con los propósitos verdaderos de nuestro creador. Mantenga estos tres aspectos en su vida y la gente creerá en el Dios que decimos depender.
2 Tesalonicenses 3:5 Dios Habla Hoy (DHH)
5 Que el Señor los ayude a amar como Dios ama y a tener en el sufrimiento la fortaleza de Cristo.
No son pocas las iglesias que se ven envueltas en la tendencia de enseñar sobre las bendiciones y poco o nada hablar de la justicia de Dios o el pronto regreso de Cristo. Es decir, lo primero es más popular y agradable de escuchar, la gente está hambrienta de oír que con asistir a la iglesia su familia, sus finanzas y el amor mejorará. El nuevo creyente se ve debilitado por enseñanzas de abundancia y recompensa a las cuales quizá no tenga acceso, nos encontramos con pastores que predican que la pobreza es una maldición producto del pecado personal, olvidándose del contexto social, las enfermedades y otras tantas cosas que influyen.
El testimonio:
En ocasiones da la impresión que quienes dirigen las reuniones están desconectados de la realidad. Veamos los siguientes versículos:
Filipenses 3:10-11 Traducción en lenguaje actual (TLA)
10 Por eso, lo único que deseo es conocer a Cristo; es decir, sentir el poder de su resurrección, sufrir como él sufrió, y aun morir como él murió, 11 ¡y espero que Dios me conceda resucitar de los muertos!
En los versículos anteriores nos encontramos con un fragmento de la forma de pensar del apóstol Pablo, él deseaba conocer el poder de la resurrección para ello le era necesario conocer a Cristo y estaba dispuesto de ser necesario a sufrir y morir como lo hizo Cristo. En la actualidad vemos testimonios de hermanos que nos platican de la compra de su casa, sus vacaciones o la ocasión que conocieron a algún predicador. Son muchos los testimonios de los creyentes actuales que en un principio podrían justificarse con el argumento de dar el reconocimiento y gloria a Dios pero si observamos con paciencia distinguiremos a quienes los mueve su vanidad y deseo de reconocimiento.
En la iglesia primitiva el testimonio se enfoca principalmente en una vida transformada por el poder del Señor, no en un desfile de personas declarando sus bienes materiales adquiridos o las donaciones al templo. Veamos el siguiente versículo:
Hechos 4:33 Dios Habla Hoy (DHH)
33 Los apóstoles seguían dando un poderoso testimonio de la resurrección del Señor Jesús, y Dios los bendecía mucho a todos.
Nuestro testimonio se necesita centrar en lo que la resurrección de nuestro Señor ha provocado en nuestras vidas, las iglesias NO centradas en Cristo se sostienen únicamente de mercadotecnia y oradores (engañadores) que endulzan los oídos.
La oración:
El testimonio de la iglesia primitiva le permitió crecer y expandir el evangelio. En términos generales podemos decir que una iglesia donde son escasos quienes oran y predican el evangelio es de mal testimonio. Veamos el siguiente versículo:
Hechos 4:31 Dios Habla Hoy (DHH)
31 Cuando acabaron de orar, el lugar donde estaban reunidos tembló; y todos fueron llenos del Espíritu Santo, y anunciaban abiertamente el mensaje de Dios.
Podemos observar que está escrito que al terminar de orar el lugar donde estaban reunidos tembló. Desconocemos qué tan grande sería el lugar y no dice que en la región haya temblado, por lo cual se nos quiso dar a entender que el poder de la oración movió este lugar lo cual por sí mismo resultaría asombroso pero lo que vemos a continuación es donde realmente se centra el —mover— de Dios, “todos fueron llenos del Espíritu Santo, y anunciaban abiertamente el mensaje de Dios” ahora compare lo escrito con lo que ocurre en la actualidad.
Usted puede saber si una iglesia está llena del Espíritu Santo porque...
A) La gente habla de lo bien que se la pasan allí (algo se mueve).
B) Cuando se reúnen a orar la gente misteriosamente se desmaya (algo se mueve).
C) La música que tocan está muy prendida (algo se mueve).
D) Después de reunirse a orar salen transformados para predicar y lo hacen (realmente se mueven).
La respuesta correcta es la letra D, una reunión de oración nos debe mover a predicar abiertamente el evangelio al reconectarnos con Dios y lo que desea de nosotros. Lamentablemente en nuestro tiempos vemos llenar auditorios gigantes con música y jóvenes que hablan de ser llenos del Espíritu Santo en estos eventos, pero rara vez se verán convencidos de predicar. Las iglesias consiguen tener “admiradores” de la doctrina, la música, los campamentos y los congresos pero no están formando predicadores.
El amor:
Hasta este momento hemos hablado del testimonio y la oración como clave para reconectarse con los propósitos de Dios para nuestra vida, ahora veamos los siguientes versículos:
1 Corintios 13:2-3 Traducción en lenguaje actual (TLA)
2 Si no tengo amor, de nada me sirve hablar de parte de Dios y conocer sus planes secretos. De nada me sirve que mi confianza en Dios me haga mover montañas. 3 Si no tengo amor, de nada me sirve darles a los pobres todo lo que tengo. De nada me sirve dedicarme en cuerpo y alma a ayudar a los demás.
Con la mejor de las intenciones hablamos este mensaje que en ocasiones nos caracteriza por ser muy directo, son almas las que están en juego y sin amor nada del tiempo que nos tomamos para compartir la palabra será útil. Creemos que predicar con amor y preocupación en nuestra generación logrará impactar muchas vidas, con amor depositamos la palabra de Dios para que algunos y muchos sean transformados a través del mensaje de la resurrección de Cristo. Con amor expresamos estas palabras, como iglesia no estamos para entretener gente ya que el mundo sabe hacerlo mejor.
El buen testimonio, la verdadera oración y el amor sincero son las herramientas más adecuadas para ganar almas para Cristo y lo que nos conecta con los propósitos verdaderos de nuestro creador. Mantenga estos tres aspectos en su vida y la gente creerá en el Dios que decimos depender.
2 Tesalonicenses 3:5 Dios Habla Hoy (DHH)
5 Que el Señor los ayude a amar como Dios ama y a tener en el sufrimiento la fortaleza de Cristo.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2022
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(52)
- ► septiembre (4)