Yo te doy fuerzas, notas predicación

domingo, 4 de diciembre de 2022


La semana pasada mencionamos que la madurez espiritual es la mejor etapa de la vida y algunos elementos bíblicos que nos permiten identificar si nos encontramos allí, hoy expondremos nuestra necesidad de buscarla en lo personal y como iglesia. Sabemos que existen diversas denominaciones que enseñan a nivel doctrinal las posturas que creen más convenientes, a esto podemos llamar religión y varias convergen en ser cristianas teniendo un tronco mínimo común de prácticas o creencias fundamentadas en la biblia. A continuación señalaremos nuestra opinión personal en breve acerca de la madurez (creyente / iglesia) y el ministerio. Veamos el siguiente versículo:
 
Efesios 4:11 Dios Habla Hoy (DHH)
11 Y él mismo concedió a unos ser apóstoles y a otros profetas, a otros anunciar el evangelio y a otros ser pastores y maestros.

 
En el versículo anterior primeramente se menciona a apóstoles y profetas, ¿quiénes son ellos? Las iglesias cristianas en su mayoría conservadoras consideramos a los apóstoles en un sentido estricto como aquellos que convivieron con Cristo en vida lo cual solemos interpretar como los doce discípulos y también incluimos a el apóstol Pablo (Mateo 10:2-4, 2 Corintios 1:1) esto en base a lo que sabemos de ellos en la biblia. En aquellos tiempos ellos transmitieron la enseñanza del evangelio directamente hablando o a través de cartas de donde se formó con el tiempo el nuevo testamento. Acerca de los profetas encontramos también escritos (cartas) pero estas son parte del antiguo testamento junto con otros escritos, tanto apóstoles como profetas buscaron transmitir el conocimiento de las escrituras como “enviados”.
 
Luego tenemos a quienes anuncian el evangelio, los cuales llamaremos evangelistas ¿quiénes son? Estos se centran en anunciar la palabra pero con una mecánica de ganar almas, usualmente no se hacen cargo de una comunidad de creyentes pero predican activamente a quienes no se acercan al templo o van a donde no existe una comunidad cristiana.
 
En el mismo versículo al final se nombran pastores y maestros ¿estos qué hacen? Ellos usualmente permanecen en las comunidades cristianas (iglesias) y las dirigen con la intención de que crezcan y continúen siendo enseñadas.
 
No entraremos en detalles profundos pues el tema principal no es acerca de lo que se suele llamar “los cinco ministerios” pero si queremos poner en claro que la madurez de una iglesia recae en su organización funcional. Veamos el siguiente versículo:
 
Efesios 4:12 Dios Habla Hoy (DHH)
12 Así preparó a los del pueblo santo para un trabajo de servicio, para la edificación del cuerpo de Cristo

 
En el versículo anterior se nombra “pueblo santo” a quienes conforman el cuerpo de Cristo (1 Corintios 12:27, 1 Corintios 12:12, Colosenses 1:18, Gálatas 3:27, Romanos 12:6-8 ). Todo quien anuncie en una u otra forma el evangelio (el pueblo santo) necesita haber nacido de nuevo (Juan 3:3) y con esto queremos decir claramente que al frente de la iglesia en el púlpito, al micrófono, en tarima no se le debe dar lugar a no creyentes o recién “nacidos” que desconocen el impacto de sus palabras desde dicho lugar.
 
La obra de lo que llamamos ministerio en las iglesias debe ser llevada a cabo por gente comprobada que ha nacido de nuevo, mas no se deben mal entender estas palabras por “gente perfecta”. Le recomendamos leer 1 Timoteo 3:1-13 para reconocer más precisamente el perfil deseable. Todos los nacidos de nuevo deberíamos estar involucrados en la edificación del cuerpo de Cristo (ministerio, iglesia).
 
La madurez y el ministerio.
Ahora regresaremos a nuestro tema principal la madurez y el ministerio, en la actualidad tenemos muchas iglesias con poca gente involucrada en edificarla, quienes asisten a congregarse y sus motivaciones no resultan claras pero si sus acciones. Un ejemplo a continuación:
  • Hay primero música entonces asisten temprano.
  • Hay primero sermón entonces llegan tarde.
  • ¿Es necesario mencionar lo que ocurre en convocatorias de oración?
La gente responde a una motivación, si los asientos de la iglesia se llenan cuando las actividades son comparables a lo que hay en el mundo entonces tal es su congregación. Cuida lo que mueve a tu corazón a congregarse, necesita ser la palabra de Dios la que te lleve y no las emociones que puedan ser generadas por un espectáculo de música y luces.
  • La iglesia no es un lugar para espectadores.
  • La iglesia que no trabaja se deprava.
La iglesia de Dios “edifica” el cuerpo de Cristo, otra forma de entenderlo es “construye” y cuando ha madurado el resultado es que el evangelio alcanza nuevos creyentes y consolida a quienes permanecen. Veamos el siguiente versículo:
 
Efesios 4:13 Dios Habla Hoy (DHH)
13 hasta que todos lleguemos a estar unidos por la fe y el conocimiento del Hijo de Dios, y alcancemos la edad adulta, que corresponde a la plena madurez de Cristo.

 
En el versículo anterior podemos ver la relación de la madurez de la Iglesia con la unidad de los creyentes y el comportamiento. Veamos el siguiente versículo:
 
Efesios 4:14 Dios Habla Hoy (DHH)
14 Ya no seremos como niños, que cambian fácilmente de parecer y que son arrastrados por el viento de cualquier nueva enseñanza hasta dejarse engañar por gente astuta que anda por caminos equivocados.

 
El creyente necesita reconocer su necesidad de madurar en base al versículo anterior y esto es urgente, cada vez que se congrega a recibir enseñanza y sale dispuesto a no enseñar a nadie le debería hablar del engaño y daño que está haciendo a su vida espiritual y a la iglesia (cuerpo de Cristo). Le invitamos a involucrarse activamente con su iglesia en el ministerio (esto no guarda relación con meter dinero a las ofrendas o limosnas) pero en caso de que no este estudiando y enseñando la biblia entonces abandone lo que está haciendo y pregúntese por qué está en ese lugar.
 
Isaías 41:10 Dios Habla Hoy (DHH)
10 No tengas miedo, pues yo estoy contigo; no temas, pues yo soy tu Dios. Yo te doy fuerzas, yo te ayudo, yo te sostengo con mi mano victoriosa.
 

Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular