Bendigo a Dios cuando quita, notas predicación

domingo, 18 de diciembre de 2022


Cuando una persona siente agradecimiento a esta le resultaría difícil NO expresarlo, la alegría que conlleva recibir un favor o respuesta a situaciones que llegamos a considerar como causas perdidas suelen desbordar emociones. Existen muchos ejemplos que podríamos usar pero usemos dos para este momento, sanar de una enfermedad devastadora y la resolución de un problema legal como extremos de situaciones de vida o de bienes materiales.
 
Está claro que aunque ambos problemas pueden representar una situación de desgaste, las situaciones de salud se sitúan por encima de lo material, y la forma en que los enfrentamos dice mucho de quiénes somos. Veamos el siguiente versículo:
 
1 Pedro 5:7 Nueva Traducción Viviente (NTV)
7 Pongan todas sus preocupaciones y ansiedades en las manos de Dios, porque él cuida de ustedes.

 
En el versículo anterior se señalan “todas sus preocupaciones y ansiedades” invitando a los creyentes a que no se conflictúen mentalmente con situaciones de las que no tienen el control. Entonces tenemos asuntos cotidianos que resolvemos sin meditar profundamente en los resultados pues ya los conocemos. En pocas ocasiones usted se pondría a orar a Dios por el hecho de tener que cruzar la calle, un buen estudiante no pide a su iglesia que ore por su examen final, el empleado eficiente en general no piensa en que le castiguen horas de sueldo.
 
Sin embargo conocemos que existen las injusticias, que en este mundo hay corrupción y escasez, a Dios no le molesta que oremos pidiéndole solución de nuestros problemas mas no debemos actuar de manera negligente en nuestro andar. Ponga atención a las siguientes palabras:
 
2 Tesalonicenses 3:10-11 Nueva Traducción Viviente (NTV)
10 Incluso mientras estábamos con ustedes les dimos la siguiente orden: «Los que no están dispuestos a trabajar que tampoco coman». 11 Sin embargo, oímos que algunos de ustedes llevan vidas de ocio, se niegan a trabajar y se entrometen en los asuntos de los demás.

 
Aunque no profundizaremos en segunda de Tesalonicenses en los anteriores versículos nos encontramos al apóstol Pablo señalando una situación de abuso dentro de la iglesia. Algunos creyentes abusaban de la hospitalidad de la “familia cristiana” y consumían los recursos que quizá se podrían usar en gente realmente necesitada, “llevan vidas de ocio, se niegan a trabajar y se entrometen en los asuntos de los demás”. Estas personas no son agradecidas más bien “parásitos” y por tanto en una iglesia bien organizada se les debe exhortar al arrepentimiento y de no ocurrir darles las gracias y despedirles.
 
Lo anterior puede resultar un comentario algo fuerte pero hoy en día abundan estafadores que se introducen en medio del pueblo creyente y cuando la iglesia no hace memoria entonces los verá cada semana inventando historias trágicas o repitiendo lo mismo para recibir una ayuda que no están dispuestos a dar. Pero esto también se puede aplicar a los miembros permanentes de la congregación, si lo medita tranquilamente quizá usted logre detectar cargos dentro de los ministerios que no aportan (no trabajan) pero reciben beneficios (incluso llegan a percibir sueldo). ¿Cuál será su situación, les podemos ayudar?.
  • Inconversos.
  • Ingratos.
  • Estafadores.
Al pensar en los puntos anteriores nos podemos dar cuenta que nuestro mundo está lleno de gente así y quizá en algún momento de nuestras vidas nos identifiquemos con alguno. Ahora vemos los siguientes versículos:
 
Lucas 17:11-13 Dios Habla Hoy(DHH)
11 En su camino a Jerusalén, pasó Jesús entre las regiones de Samaria y Galilea. 12 Y llegó a una aldea, donde le salieron al encuentro diez hombres enfermos de lepra, los cuales se quedaron lejos de él 13 gritando: —¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!

 
En el versículo anterior nos encontramos diez enfermos de lepra, enfermedad que era mortal hasta hace pocos años y todavía lo resulta en algunas regiones del mundo donde la medicina y tratamientos son excesivamente caros o no llegan. En la biblia se hace referencia a esta enfermedad continuamente con situaciones de pecado (Números 12:10-15, 2 Crónicas 26:19-23) en la época que anduvo Jesús sobre la tierra, la relación de esta enfermedad con el pecado sería similar a decir: el pecado corrompe el alma y la lepra corrompe el cuerpo, ambas destruyen lenta y horriblemente.
 
No sabemos la relación que guardaban entre sí más que la enfermedad pero ellos representan un sector de la sociedad al que nadie quería ver o acercarse. La lepra es contagiosa y el pecado lo puede resultar también. Ya sea que se trate de lo que ocurre en nuestro mundo o en la iglesia nosotros necesitamos aprender a decir “¡Jesús, Maestro, ten compasión de nosotros!” Si llegamos a pensar que somos inmunes al pecado esto es engañarnos (Romanos 3:23).
 
Hay aún algo más que mencionar de esta enfermedad y es que como muchas otras se reinfectan, lo cual implica que la posibilidad de sanar se ve gravemente disminuida por el contacto con otros enfermos. Por años los predicadores han usado la “correlación” con el pecado de la misma manera para ejemplificar el porqué es necesario que el nuevo creyente se aparte de antiguas amistades que no viven buscando la santidad. Veamos los siguientes versículos:
 
Lucas 17:14-16 Dios Habla Hoy(DHH)
14 Cuando Jesús los vio, les dijo: —Vayan a presentarse a los sacerdotes. Y mientras iban, quedaron limpios de su enfermedad. 15 Uno de ellos, al verse limpio, regresó alabando a Dios a grandes voces, 16 y se arrodilló delante de Jesús, inclinándose hasta el suelo para darle las gracias. Este hombre era de Samaria.

 
Fueron diez enfermos los que fueron sanados, en estos versículos dice que mientras iban a presentarse a los sacerdotes, era importante para la época que estos les declararan sanos ya que de otra manera según la costumbre (Levítico 14:1-32) no podrían reintegrarse a la sociedad. Uno de ellos siendo sano “regresó alabando a Dios a grandes voces y se arrodillo delante de Jesús”, los otros sanados no lo hicieron, de la misma forma que ocurre hoy en día cuando en la necesidad la gente acude en oración y a la iglesia a buscar el favor de Dios pero muchos no regresan cuando su situación mejora.
 
Los creyentes verdaderos son personas agradecidas que regresan todos los días a arrodillarse delante de Dios sin importar que quienes les acompañaban en un tiempo remoto a otras partes no lo hagan ahora.
 
Job 1:21 Traducción en lenguaje actual (TLA)
21 Y dijo: «Nada he traído a este mundo, y nada me voy a llevar. ¡Bendigo a Dios cuando da! ¡Bendigo a Dios cuando quita!»



Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular