Enséñenles a obedecer, notas predicación

domingo, 25 de septiembre de 2022


Comenzaremos haciendo una afirmación esperando que no sea su caso: los creyentes de hoy en día leen muy poco su biblia y ni hablemos de hojear sabiendo qué hay y dónde buscar. Esto no se debe al uso de los smartphones pues bien las hay digitales e incluso facilitan la búsqueda de versículos. Aunque pueden resultar ser muchos los factores, uno que queremos resaltar es la confianza que depositan cada semana al acudir a la “tecno-iglesia”, donde se les proyectan en pantallas las letras de canciones y por supuesto los pasajes de la biblia que se utilizan para la predicación.
 
Entonces nos encontramos con que son muchos los creyentes que desarrollan de manera natural una dependencia entre lo que habla el que está enfrente y lo que se proyecta en pantallas, esto puede terminar derivando en algunos problemas.
 
Está claro que con el paso de los siglos la tecnología ha aumentado y no deberíamos insistir en evitarla en la iglesia. Necesitamos adaptarnos a los cambios de nuestra sociedad sin perder los principios básicos, con esto queremos decir claramente que, así como no prohibimos el uso del radio, la televisión, el internet y tantas otras cosas, necesitamos más bien dirigir a la congregación con el uso adecuado y moderación de estas o cualquier otra tecnología.
 
Pero regresemos al tema principal que es “los creyentes de hoy en día leen muy poco su biblia”. Si la tecnología no resulta del todo culpable entonces ¿qué es lo que hace emerger este fenómeno? Las iglesias no se están muriendo pero sí el interés por parte de los creyentes de profundizar en los principios (credos) y prácticas. Esto en la actualidad es debido a que la gente deposita su confianza en el rostro del interlocutor (pastor, sacerdote, obispo, ...) y sus palabras que pueden llegar a ser muy elocuentes.
 
Estamos viviendo tiempos donde muchas iglesias son dirigidas por personas llenas de carisma pero que poco entienden de biblia —aunque algunos sí que la conocen de memoria— y no tienen interés en que usted tenga una relación directa con Dios porque de otra manera entonces le enseñarían a leerla adecuadamente sin importar el medio en que esta se encuentre plasmada y aún más importante buscarían que su atención se dirigiera a profundizar en lo práctico.
 
¿En qué podemos confiar?
Existen enseñanzas básicas que se encuentran en la biblia de las que pocos quieren enseñar por no ser tan agradables pero que son verdades para el creyente. Por ejemplo muchas personas al fallecer no irán al cielo, esto no resulta agradable escucharlo y menos mencionarlo para los integrantes de la congregación, todos queremos pensar que nuestros familiares y seres queridos que nos acompañan a lo largo de la vida tienen un futuro feliz más allá de la muerte, pero esto no lo enseña la biblia. Veamos el siguiente versículo:
 
Hebreos 9:27 Dios Habla Hoy (DHH)
27 Y así como todos han de morir una sola vez y después vendrá el juicio,

 
Hablar de juicio por parte de Dios no es agradable para quienes no leen su biblia siendo o diciéndose creyentes, estos tratando de imponer su propio concepto acerca de Dios lo limitan a la idea de “Dios es amor” (1 Juan 4:7-9) omitiendo las otras enseñanzas bíblicas como “Dios es justo” (Salmos 145:17, Salmos 9:8, Salmos 24:5, Job 8:3, Job 36:6, Proverbios 2:8, Isaías 5:16, Miqueas 7:9, Romanos 12:19). La idea de que Dios es únicamente amor termina siendo reforzada cuando precisamente esa persona que te comparte la palabra de Dios omite intencionalmente las enseñanzas que nos invitan al arrepentimiento dejando así un mensaje implícito del tipo: “todo está bien hermano usted solo venga a la iglesia y siga pecando sin que nadie se entere”.

Cuando nos vemos confrontados ante la palabra de Dios que es su voluntad necesita surgir en nosotros aflicción pero no con el propósito de vivir con culpa y vergüenza más bien con el de sensibilizarnos a todo lo que estamos haciendo mal para buscar corregirlo.
 
¿En qué podemos creer?
Mencionemos otro tema del cual tampoco se está predicando y que para los creyentes es vital: muchas personas no están preparadas para el retorno de Cristo. Los creyentes asisten continuamente a la iglesia, algunos predican sobre la salvación y aprenden canciones, están aquellos que hacen caridad, están quienes tratan de ser buenos ciudadanos pero con todo y lo que podamos hacer la biblia es más que clara, veamos el siguiente versículo:
 
Romanos 10:10 Dios Habla Hoy (DHH)
10 Pues con el corazón se cree para alcanzar la justicia, y con la boca se reconoce a Jesucristo para alcanzar la salvación.

 
Y es aquí con el versículo anterior donde muchas iglesias mas no todas se detienen, los nuevos creyentes son guiados por varios años a través de estudios bíblicos que giran en torno a temas que son importantes pero no centrales en prepararles con respecto a el retorno de Cristo que es la fase donde todos necesitamos tomar conciencia en medio de nuestra realidad mundial llena de decadencia: lo que necesitamos hacer antes, cómo reconocerle cuando se presente y quizá qué viene después. ¿Le parece una temática interesante?
 
Tomemos como referencia la necesidad de leer nuestras biblias y entender a lo que nos compromete el declararnos como creyentes, lo que necesitamos hacer antes de el retorno de Cristo, vemos los siguientes versículos:
 
Mateo 28:18-20 Dios Habla Hoy (DHH)
18 Jesús se acercó a ellos y les dijo: —Dios me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra. 19 Vayan, pues, a las gentes de todas las naciones, y háganlas mis discípulos; bautícenlas en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, 20 y enséñenles a obedecer todo lo que les he mandado a ustedes. Por mi parte, yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.

 
Los versículos anteriores son conocidos en distintas ediciones de la biblia como la gran comisión, estas palabras fueron dadas a los primeros discípulos pero si las analiza con detalle nosotros somos el resultado, lo que les fue mandado a estos primeros es lo que en la actualidad también nosotros necesitamos estar haciendo.
 
Podemos decir que si no nos encontramos predicando en este momento entonces necesitamos estar preparándonos para ello —si realmente pretendemos ser sus discípulos—. Existen muchas problemáticas que necesitan ser atendidas desde dentro de la iglesia y una de estas es la cantidad de ideologías que la centran como benefactora y no como misionera.
 
Oramos desde aquí para que estas palabras despierten en usted una sed por conocer la voluntad de Dios que se encuentra en las escrituras y se anime a preparar lo necesario para el retorno de Cristo.
 
Josué 1:8 Nueva Biblia Viva (NBV)
8 Que no se aparte nunca de tu boca este libro de la ley. Medita en él día y noche y obedécelo al pie de la letra. Solamente así tendrás éxito.

Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular