Procuren que esto eche raíces en ustedes, notas predicación
domingo, 17 de julio de 2022
Recientemente he escuchado decir que hay un momento para cada cosa como parte de la sabiduría popular y quizá haya en ello algo de razón. En la vida práctica, podemos hablar sobre las etapas de la vida que ya hemos mencionado antes: niñez, infancia, adolescencia, adultez o, incluso, de la muerte.
También hemos abordado temas sobre la riqueza, la pobreza, la salud, la enfermedad y otras tantas ideas como situaciones temporales para el periodo de vida que no toca vivir. Son muchas las circunstancias alrededor del mundo y en lo personal que pueden influir de manera directa o indirecta en nosotros siendo que en ocasiones tenemos poco o nada de control sobre estas. Mientras tanto para el creyente ¿Cuál debería ser nuestra actitud en lo esperamos a que se cumpla el “Reino de Dios”?.
Cuando nos referimos al “Reino de Dios” separaremos por el momento dos posturas, la primera es lo que nosotros como creyentes experimentamos la obediencia de sus mandatos y su soberanía (Juan 14:23, Santiago 1:22), la segunda está relacionada directamente con la segunda venida de Cristo (Mateo 24:44, Apocalipsis 3:11, 2 Pedro 3:8).
Mientras las dos posturas citadas anteriormente se están cumpliendo de alguna manera, lo mejor que puede pasar en la vida del creyente es comprender el “papel” que le toca desempeñar y comprender que el protagonista ha sido y será Cristo a lo largo de todos estos siglos. A manera de ejemplo en un tiempo muy remoto tenemos a Moisés, Aarón y al Faraón de los que hemos estado hablando la semana pasada. ¿Quién de ellos es el protagonista de la historia en la biblia? Si ha respondido que ninguno de ellos, está en lo correcto.
De aquel tiempo del libro de Éxodo lo que necesitamos reconocer es la relación que tenía Moisés con Dios (Éxodo 33:11) y por otro lado la FALTA de relación que tenía el Faraón con Dios (Éxodo 5:2). En un futuro cuando nos encontremos ante la presencia de Dios a comparecer (2 Corintios 5:10) nos podríamos encontrar con historias similares:
Éxodo 5:4-5 La Palabra (BLP)
4 Pero el rey de Egipto les dijo: — Moisés y Aarón, ¿por qué distraéis al pueblo de su trabajo? ¡Volved a vuestros quehaceres! 5 Y añadió: — Ahora que el pueblo es numeroso, ¿pretendéis que interrumpan sus trabajos?
Es necesario que usted lea todo el capítulo y quizá dos veces para tener el contexto completo pero a manera de resumen y experiencia le podemos decir que no son pocos los “nuevos” creyentes que, pensando que el tiempo del regreso de Cristo esta cerca, deciden:
Mateo 24:36 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
36 Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre.
Por tanto en base al versículo anterior necesitamos deducir que mientras no llegue ese tiempo señalado continuaremos predicando el evangelio, trabajando, ahorrando, cuidando a nuestros hijos, amando a la pareja, esforzándonos e incluso divirtiéndonos. Veamos el siguiente versículo:
Efesios 5:15-16 Dios Habla Hoy (DHH)
15 Por lo tanto, cuiden mucho su comportamiento. No vivan neciamente, sino con sabiduría. 16 Aprovechen bien este momento decisivo, porque los días son malos.
Lo normal es que la vida se vuelva más compleja mientras esperamos se cumpla el “Reino de Dios”, el pueblo de Israel mientras esperaba su liberación de Egipto así lo experimentó, los trabajos aumentaron y algunos se impacientaron. La iglesia a nivel mundial de la actualidad experimenta desgaste entre sus creyentes más fieles y no son aquellos que quizá usted ha visto en redes sociales o cantando en conciertos.
El verdadero creyente puede ser aquel que predica “uno a uno” si la iglesia está vacía, el que barre la iglesia cuando no lo ven o el que cuida de su familia (Mateo 6:6, 1 Timoteo 3:2). Hay muchas más cualidades pero lo que queremos señalar es que están sufriendo desgaste (emocional, espiritual) NO por una falta de relación con Dios mas bien porque el mundo está cambiando y todo señala que hoy no vendrá Cristo (Mateo 24: 6 -8).
Tengamos presente que Dios se encuentra trabajando en nuestras vidas aunque en periodos grandes de tiempo no lo sintamos o pareciese ausente y no nos dejemos engañar por falsas doctrinas, usted necesita empezar a entender cómo estudiar su biblia, hay promesas de Dios para quien sabe leer y esperar, nuestro tiempo casi se ha cumplido.
2 Pedro 1:10 Nueva Biblia Viva (NBV)
10 Así que, amados hermanos, puesto que Dios los ha llamado y escogido, procuren que esto eche raíces en ustedes, pues así nunca tropezarán ni caerán.
También hemos abordado temas sobre la riqueza, la pobreza, la salud, la enfermedad y otras tantas ideas como situaciones temporales para el periodo de vida que no toca vivir. Son muchas las circunstancias alrededor del mundo y en lo personal que pueden influir de manera directa o indirecta en nosotros siendo que en ocasiones tenemos poco o nada de control sobre estas. Mientras tanto para el creyente ¿Cuál debería ser nuestra actitud en lo esperamos a que se cumpla el “Reino de Dios”?.
Cuando nos referimos al “Reino de Dios” separaremos por el momento dos posturas, la primera es lo que nosotros como creyentes experimentamos la obediencia de sus mandatos y su soberanía (Juan 14:23, Santiago 1:22), la segunda está relacionada directamente con la segunda venida de Cristo (Mateo 24:44, Apocalipsis 3:11, 2 Pedro 3:8).
Mientras las dos posturas citadas anteriormente se están cumpliendo de alguna manera, lo mejor que puede pasar en la vida del creyente es comprender el “papel” que le toca desempeñar y comprender que el protagonista ha sido y será Cristo a lo largo de todos estos siglos. A manera de ejemplo en un tiempo muy remoto tenemos a Moisés, Aarón y al Faraón de los que hemos estado hablando la semana pasada. ¿Quién de ellos es el protagonista de la historia en la biblia? Si ha respondido que ninguno de ellos, está en lo correcto.
De aquel tiempo del libro de Éxodo lo que necesitamos reconocer es la relación que tenía Moisés con Dios (Éxodo 33:11) y por otro lado la FALTA de relación que tenía el Faraón con Dios (Éxodo 5:2). En un futuro cuando nos encontremos ante la presencia de Dios a comparecer (2 Corintios 5:10) nos podríamos encontrar con historias similares:
- Quienes a lo largo de sus vidas se opusieron a Dios.
- Quienes miraron a otro lado conociendo el plan de Dios.
- Quienes maltrataron a los que creyeron en Dios.
Éxodo 5:4-5 La Palabra (BLP)
4 Pero el rey de Egipto les dijo: — Moisés y Aarón, ¿por qué distraéis al pueblo de su trabajo? ¡Volved a vuestros quehaceres! 5 Y añadió: — Ahora que el pueblo es numeroso, ¿pretendéis que interrumpan sus trabajos?
Es necesario que usted lea todo el capítulo y quizá dos veces para tener el contexto completo pero a manera de resumen y experiencia le podemos decir que no son pocos los “nuevos” creyentes que, pensando que el tiempo del regreso de Cristo esta cerca, deciden:
- Abandonar sus trabajos.
- Vender y gastar todos sus recursos.
- Dejar de esforzarse en lo cotidiano.
Mateo 24:36 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
36 Pero del día y la hora nadie sabe, ni aun los ángeles de los cielos, sino solo mi Padre.
Por tanto en base al versículo anterior necesitamos deducir que mientras no llegue ese tiempo señalado continuaremos predicando el evangelio, trabajando, ahorrando, cuidando a nuestros hijos, amando a la pareja, esforzándonos e incluso divirtiéndonos. Veamos el siguiente versículo:
Efesios 5:15-16 Dios Habla Hoy (DHH)
15 Por lo tanto, cuiden mucho su comportamiento. No vivan neciamente, sino con sabiduría. 16 Aprovechen bien este momento decisivo, porque los días son malos.
Lo normal es que la vida se vuelva más compleja mientras esperamos se cumpla el “Reino de Dios”, el pueblo de Israel mientras esperaba su liberación de Egipto así lo experimentó, los trabajos aumentaron y algunos se impacientaron. La iglesia a nivel mundial de la actualidad experimenta desgaste entre sus creyentes más fieles y no son aquellos que quizá usted ha visto en redes sociales o cantando en conciertos.
El verdadero creyente puede ser aquel que predica “uno a uno” si la iglesia está vacía, el que barre la iglesia cuando no lo ven o el que cuida de su familia (Mateo 6:6, 1 Timoteo 3:2). Hay muchas más cualidades pero lo que queremos señalar es que están sufriendo desgaste (emocional, espiritual) NO por una falta de relación con Dios mas bien porque el mundo está cambiando y todo señala que hoy no vendrá Cristo (Mateo 24: 6 -8).
Tengamos presente que Dios se encuentra trabajando en nuestras vidas aunque en periodos grandes de tiempo no lo sintamos o pareciese ausente y no nos dejemos engañar por falsas doctrinas, usted necesita empezar a entender cómo estudiar su biblia, hay promesas de Dios para quien sabe leer y esperar, nuestro tiempo casi se ha cumplido.
2 Pedro 1:10 Nueva Biblia Viva (NBV)
10 Así que, amados hermanos, puesto que Dios los ha llamado y escogido, procuren que esto eche raíces en ustedes, pues así nunca tropezarán ni caerán.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2023
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(52)
- ► septiembre (4)