¿Qué sigue después del milagro? Notas predicación

domingo, 6 de septiembre de 2020



En un mundo que nos incita a ser personas consumistas, egoístas y ensimismadas; cada vez hay menos personas en las iglesias. Tal vez nos identifiquemos con una religión que practicaban nuestros padres o abuelos, pero hemos dejado la mayoría de las costumbres que ahí nos enseñaron, comenzando por el «congregarnos». Es así que, cuando un adulto regresa a una iglesia, normalmente es porque agotó todos los otros recursos. Llega buscando «un milagro» que le devuelva la paz a su vida. No precisamente porque tenga fe o siquiera lo crea posible, simplemente porque ya no hay a donde ir, incluso en muchas ocasiones,  la gente a su alrededor ya está cansada de escucharlos «con la misma cantaleta».
Y de esta manera, quizá un día «reciben el milagro», la solución a la situación que los tenía desesperados. Es hasta ese momento que comienzan a creer en ese Dios del que habían escuchado.

Pero esto, aunque llega a hacerlos permanecer en la iglesia, no implica que se resuelva el desorden que los arrastró a esa situación. Lo que provoca que ese comportamiento, con el tiempo, vuelva a traer consecuencias similares. Imagínelo de esta manera, aunque Dios «les ponga el bypass gástrico» ellos recuperan todos sus kilos de sobrepeso, ¿cómo le hacen?. 

Juan 5:14  Traducción en lenguaje actual (TLA)
Más tarde, Jesús encontró a ese hombre en el templo, y le dijo: «Ahora que estás sano, no vuelvas a pecar, porque te puede pasar algo peor.»


Después de que observamos el poder de Dios en nuestras vidas, ¿qué sigue? Si hay un ser todopoderoso que decidió sanar mi enfermedad, liberarme de una adicción, restaurar mi familia o detener a mis perseguidores, ¿cómo debe continuar mi vida a partir de este momento?
Entre las respuestas más populares a la pregunta anterior encontramos:
  • Volver a la normalidad: Bajo el lema “si no está roto no lo arregles” mucha gente decide volver a la normalidad. Seguir su vida como si nada hubiese pasado, conservando los mismos hábitos que lo llevaron a la situación de “emergencia”. Retoman un estilo de vida que los llenaba de satisfacción, a pesar de las consecuencias negativas que ya han experimentado. Después de todo, el problema ha sido resuelto. De eso, la biblia nos dice:
Santiago 4:4 Palabra de Dios para Todos (PDT)
¡Gente infiel! ¿No saben que amar al mundo es lo mismo que odiar a Dios? El que quiera convertirse en amigo del mundo se convierte en enemigo de Dios.
  • Convertirse en miembro de la iglesia: Al sentirse “en deuda” con Dios por haberles respondido, algunas personas tratan de literalmente pagarle el favor a manera de “manda”. Creen que asistir regularmente a una iglesia, en la que sirven a otros y ofrendan, es lo que Dios quería de ellos, o “lo menos que pueden hacer”. A lo que Dios nos contesta:
Oseas 6:6 Palabra de Dios para Todos (PDT)
Lo que yo deseo de ti es fiel amor y no sacrificio. Quiero que ustedes me conozcan, no que me hagan ofrendas.
  • Dejar el hábito o pecado que estaba arruinando su vida: Ya sea porque se llevaron un gran susto, o porque se han dado cuenta de que su vida es mejor una vez que han sido «liberados», muchas personas cambian. Podemos encontrar gente que nunca vuelve a probar el alcohol, que jamás le vuelve a ser infiel a su conyugue o que incluso deja una vida de crímenes atrás. Según la biblia:
Proverbios 10:17 Dios Habla Hoy (DHH)
El que atiende la corrección va camino a la vida; el que la desatiende, va camino a la perdición.

Aunque esta tercera opción parece ser la correcta es solo el principio. Si únicamente cambiamos el detalle de nuestra vida que nos llevó a la crisis, inevitablemente volveremos a encontrarnos en la misma situación. Estaremos condenados a vivir de crisis en crisis, de milagro en milagro. Esperando a que nuestra vida se desmorone antes de aceptar que estamos haciendo las cosas mal.

¿Será la voluntad de Dios que solo lo escuchemos cuando entramos en estado de emergencia? ¿Querrá Él que toda la vida luchemos con el mismo problema? ¿Habla bien de Dios que sus hijos necesiten el mismo milagro una y otra vez?
Sí bien Dios puede usar ese tipo de situaciones para mostrarnos su amor y formarnos, no es lo ideal.

Una vez que Dios se manifiesta de manera sobrenatural frente a nosotros, es momento de buscar conocerlo a profundidad. Si hemos comprobado que al seguir su consejo nuestra vida mejora, deberíamos querer emparejar todas las áreas de nuestra vida con Él.

Dios ya nos ha dejado consejos para que nos vaya bien en todos los aspectos de la vida. La biblia contiene instrucciones de cómo ser buenos esposos, padres, hijos, gobernantes, ciudadanos, jefes y empleados; de cómo tener larga vida, ser sano y feliz. Si ya hemos comprobado que uno de estos «instructivos» funciona lo mas lógico es que comencemos a implementar estos consejos en otras áreas de nuestra vida. Dejemos de vivir desordenadamente y esperando ser rescatados de la siguiente crisis. Cambiemos nuestros hábitos que ya sabemos que están mal por las recomendaciones de Dios.

Gálatas 5:16 Palabra de Dios para Todos (PDT )
Por eso les doy este consejo: dejen que el Espíritu guíe su vida y no complazcan los deseos perversos de su naturaleza carnal.

Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular