Consultando nuestras decisiones con Dios, notas predicación
domingo, 13 de septiembre de 2020
En esta ocasión hablaremos sobre el temor a tomar decisiones. Cuando éramos niños la mayoría de nuestras acciones estaban dominadas por la autorización de nuestros padres. Quizá usted recuerde como eran esos años de infante, cuando usted requería salir a la tienda que se encontraba a unas cuadras de su casa y necesitabas pedir permiso a alguno de sus padres; y este asentía, o te negaba el permiso incluso tan solo con la «mirada». Entre mas profunda es la relación con los padres, se podría decir que se desarrolla mas un lenguaje propio de comunicación mediante gestos.
Con una mirada los padres te transmitían sentimientos e instrucciones; y, por lo regular no habría duda de parte de ti en obedecer lo que fuera que interpretaras o adivinaras que te trataban de decir. Quizá recordar esto resulta hasta divertido para alguno de nuestros lectores.
Una mirada de la persona adecuada nos puede cambiar nuestro mundo cuando somos muy jóvenes. Pero, ¿qué pasa con los años venideros? Al dejar la niñez y convertirnos en adolescentes comenzamos a querer tomar nuestras propias decisiones; y quizá, a adoptar una identidad distinta a la que nuestros padres nos inculcaron. Entonces hemos escuchado decir que los jóvenes actúan de manera arrebatada y no meditan en profundidad con respecto a los resultados de sus acciones. Esto no es del todo cierto, sino que con la edad se adquiere un mayor madurez y cosmovisión que interpreta los aconteceres en base a la experiencia adquirida.
Podemos entonces decir que nuestras vivencias, sean buenas o malas, determinaran en un futuro nuestros siguientes pasos.
- Para algunos, la vida llevada hasta este momento podría quizá haber sido «buena y sin dificultades». Gozando de sus tres comidas al día, vacaciones pagadas dos veces al año, no conocer el transporte publico y un largo etcétera. Entonces mucho de lo que hay que decidir en el día con día desde esta perspectiva no representa inseguridades para su futuro pues no ha experimentado la escasez.
- Por otro lado, tenemos al extremo a quienes han experimentado en la vida «escasez y problemas». Por citar algunos, hambre, trabajar desde niños y ver atractivas las naranjas de los arboles de los camellones. Por tanto nos podemos imaginar que los anhelos y frustraciones son de carácter distinto. En estos casos, el dicho «unas cosas por otras» toma más sentido. Al decidir algo, normalmente conlleva la pérdida de algo más.
Cuanto mas años pasen por nuestra vida, mas marcada es nuestra confianza en saber tomar decisiones, o nuestro miedo a actuar ante lo desconocido. Veamos el siguiente versículo.
Hebreos 11:8 Traducción en lenguaje actual (TLA)
Abraham confió en Dios, y por eso obedeció cuando Dios le ordenó que saliera de su tierra para ir al país que le daría, aun cuando no sabía hacia dónde iba.
Los estudiosos de la biblia comentan que cuando Dios le dio esta instrucción a Abraham él tendría aproximadamente 75 años, piense por un momento en un hombre mayor que quizá en ese momento de su vida había logrado la estabilidad económica, social y que de alguna manera tendría resuelta su vida, que de repente su plan se ve interrumpido y dice el versículo «aun cuando no sabía hacia dónde iba». Hasta este momento no sabemos como seria la vida Abraham con respecto a su relación con Dios. Pero, como narramos en la introducción, dependiendo de la cercanía de la relación que llevamos con nuestros padres, podemos inferir qué tanto atendería Abraham a la voz de Dios como un padre. Marquemos dos extremos a manera de ilustración.
- Nuestra relación con Dios puede ser como un niño «obediente y temeroso» a la instrucción, protección y aprobación de su padre.
- Nuestra relación con Dios puede ser como un adolescente «rebelde y valiente» que busca confirmar una identidad distinta a la de su padre.
Desde una perspectiva muy humana podríamos pensar en los pensamientos «cruzados» que tendría Abraham, desde que Dios le ordeno que saliera de su tierra, hasta el momento de hacerlo. Tener dudas resulta válido, y en la vida ocurrirán situaciones que nos harán confrontar nuestra comodidad contra lo que es necesario hacer.
Abraham podría haber tomado la decisión de no obedecer a Dios, llegando a la conclusión de solo haberse imaginado su voz. Cuando tenemos duda con respecto a algo que se nos ha dicho lo mejor es preguntar dos y hasta tres veces. Veamos el siguiente versículo:
Filipenses 4:6 Traducción en lenguaje actual (TLA)
No se preocupen por nada. Más bien, oren y pídanle a Dios todo lo que necesiten, y sean agradecidos.
Entonces podemos pensar que Abraham desde que recibió la orden de salir de su tierra hasta el momento de hacerlo pasaría tiempo orando y pidiéndole a Dios lo que necesitaba. Aquí debemos meditar si nosotros en la actualidad le preguntamos a Dios sobre lo que debemos hacer y si es lo que necesitamos de manera constante.
A través de los años he escuchado distorsionar la frase «demos un paso de fe» como equivalencia a actuar simplemente esperando lo mejor de parte de Dios. Pero no podemos actuar de esta manera cuando desconocemos el carácter de Dios o simplemente estamos lejos de Él.
Por «pasos de fe» la gente busca un mejor trabajo, se casan, se van a otro país y un largo etcétera. Cuando en realidad Dios no les mando a hacer nada de eso, sino que fue el capricho humano el que los impulso a actuar como «adolescentes». Mas tarde, cuando las situaciones terminan mal quieren justificarlo diciendo que esto ha sido la voluntad de Dios. Lo cual no ha sido así, primeramente porque nunca le consultamos (oramos).
Vamos a una conclusión: Todos los días tomamos decisiones y algunas impactan mas nuestras vidas que otras. Algunas veces el miedo nos domina cuando no sabemos que esperar como resultado. En otras ocasiones nuestra experiencia sabe qué esperar y nos hace actuar.
No debemos llamar a nuestros errores continuos por nuestras decisiones la voluntad de Dios sino que la invitación que se hace hoy es a conocer la voluntad de Dios en tu vida. De esa manera aunque, como Abraham, no sepas a dónde te va a llevar, puedes confiar en la instrucción, protección y aprobación de tu Padre.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2023
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2022
(52)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(52)
- ► septiembre (4)
-
▼
2020
(32)
- ▼ septiembre (4)