Ningún mentiroso permanecerá: notas predicación

domingo, 13 de abril de 2025


El tema del día de hoy es acerca de aquellas cosas que no se ven, pero sabemos que están allí. Todos tenemos aspectos privados que, en distintos niveles de confianza, revelamos a quienes son nuestros seres cercanos. En la familia existe un lenguaje exclusivo donde tan solo el intercambio de miradas o gestos, en ocasiones, está lleno de palabras no dichas. También existe la forma de tratar a quienes no son parte de la familia, y con ellos, el no decir algunas cosas es la mejor manera de que sepan cómo pensamos.

Por otro lado, podemos decir que nuestro trato general —como parte de nuestra personalidad— encubre nuestras emociones más profundas, como una manera de contención. Entonces, podemos decir que se divide en tres nuestra forma de ser:
  • Lo que no hablamos, pero pensamos.
  • Lo que escondemos, pero pensamos.
  • Lo que contenemos, pero pensamos.
I - Sutileza, verdad y confrontación
No queremos ponernos filosóficos, pero los tres puntos anteriores son comportamientos adquiridos que, en alguna forma, nos permiten integrarnos en una sociedad descompuesta, que pocas veces puede escuchar las verdades sin filtro. Ser muy directo al hablar suele atraer de los interlocutores una respuesta genuina de aceptación o un rechazo directo al sentirse confrontados con verdades incómodas (Lucas 4:16-30, Juan 6:60, Juan 6:66)

Veamos los siguientes versículos:

Mateo 21:45-46 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
45 Y oyendo sus parábolas los principales sacerdotes y los fariseos, entendieron que hablaba de ellos. 46 Pero al buscar cómo echarle mano, temían al pueblo, porque este le tenía por profeta.


A través de los versículos anteriores, podemos entender que el mismo Jesús, por medio de parábolas, buscaba la manera de establecer su mensaje, pero sutilmente, para que fuera entendido por quienes debían entenderlo.

Nuestra sociedad se encuentra muy limitada por el pensamiento crítico, donde todos tienen una opinión, pero nadie quiere responsabilizarse por lo que hablan o piensan. Y en cierto aspecto es comprensible, debido a que muchas personas se disfrazan de ser directas, pero en realidad buscan herir con sus palabras.

II - Lo oculto ante los hombres, pero visible a Dios
Poder ver más allá de lo externo —en lo que no se habla, se esconde y se contiene— es algo que Jesús puede hacer. Nuestras congregaciones están llenas de gente que sonríe y viste bien en los días de reunión, pero su amargura, tristeza y pecados no están ocultos ante la mirada de Jesús.

En estas fechas, con todo y el fervor por tener días de vacaciones o por congregarse, se hace poco por arreglar, en lo personal, esos sufrimientos que se llevan en lo oculto. Pero también hay que decirlo: quienes se esfuerzan no pasarán desapercibidos.

Apocalipsis 2:2 – Reina-Valera 1960 (RVR1960)
2 Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia; y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que se dicen ser apóstoles, y no lo son, y los has hallado mentirosos;


III - Conclusión
Entonces, hay “cosas” que no se ven, pero sabemos que están allí. Y en esto entra todo lo que usted podría mejorar solo siendo transparente en su relación con Dios (Lucas 19:41-44).

En estas fechas, la invitación es a presentarse delante de Dios como quien sabe que la fachada de su persona necesita ser limpiada del grafiti con el que usted mismo ha pretendido tapar sus imperfecciones. Toda la falsa decoración entre lo que piensa, habla y hace, nuestro Señor ya la conoce. Hoy es buen día para decirle la verdad a Dios... aunque Él ya la sepa.

Salmos 101:7 – Palabra de Dios para Todos (PDT)
7 No entrará a mi casa el que hace fraude; ningún mentiroso permanecerá en mi presencia.
 
 

Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular