En el mundo tendréis aflicción, notas predicación

domingo, 26 de noviembre de 2023


El tema del día de hoy es el significado de la palabra gratitud. Con fechas próximas a la navidad en mucha gente comienza la euforia por las compras y preparativos para las fiestas, no es necesario ser creyentes para sumarse a estas y está claro que el significado se ha diluido bastante así como la paz que está relacionada con Dios y no con la deuda de la tarjeta de crédito.
 
Precisamente es en esta época cuando deberíamos comenzar los preparativos de carácter primeramente espiritual: enseñar en las congregaciones con mucha más anticipación acerca de la gratitud que le debemos a Dios, hacer énfasis en retirar nuestra mirada del consumismo y la falsa sensación de gozo en fiestas que dicen honrar a Jesús en medio de excesos.
 
Pero para no perder adeptos aun algunas congregaciones exageran en preparativos relacionados con la música, comida y obras de teatro (entretenimiento) en los que si el propósito fuera de carácter primordialmente evangelistico podría estar justificado pero la misma congregación no se esfuerza en ese aspecto que sería traer gente a tan especial día a escuchar un mensaje de salvación. Veamos el siguiente versículo:
 
Filipenses 4:6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
6 Por nada estéis afanosos, sino sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda oración y ruego, con acción de gracias.

 
En el anterior versículo el apóstol Pablo nos deja una enseñanza acerca de la actitud que necesitamos tener en cualquier momento de la vida y con esto nos queremos referir a que no hay como tal fechas en el calendario donde estemos más cerca de Dios pero precisamente es en estas donde muchos hablan de experimentar soledad, angustia, miedo y una larga lista de otras emociones relacionadas indirectamente con lo contrario a la euforia navideña.
 
La oración y ruego como parte de nuestra vida cotidiana no significa que estemos en todo tiempo en angustia o que pasemos largas horas en ansia porque algo esperado que no acontece. Tenemos que aclarar que las veladas de oración son beneficiosas en el sentido que convocan a la unidad de la iglesia en un horario que se espera estén la mayoría disponibles pero la voluntad de Dios se cumplirá siempre sin importar cuantos seamos insistiendo en oración por algo.
 
Entonces el mismo apóstol nos dice “con acción de gracias” sean conocidas vuestras peticiones y así volvemos a nuestro tema principal que es acerca de la gratitud, ¿qué significa esta palabra? Pues sabemos que está relacionada con el agradecimiento. Cuando alguien realiza una acción que resulta de beneficio para nosotros surge por parte nuestra la intención de corresponder con una acción de valor similar.
 
Aunque sintamos que el ritmo de la vida está en nuestra contra de manera constante,  Dios ha hecho todo para nuestro beneficio. Mucho de lo malo que nos acontece es debido a que este mundo está infestado de lo que llamamos pecado y de las acciones de hombres, debido a esto es que llegamos a experimentar situaciones complicadas (frío, hambre, enfermedad...) por tales razones necesitamos en ocasiones dejar de mirar a nuestro alrededor y voltear nuestra mirada al “cielo” con la intención de encontrarnos con nuestro creador.
 
La gratitud que necesitamos tener con Dios es algo que no podemos corresponder en la misma proporción por lo que nos ha dado. En muchas ocasiones aun los mismos creyentes no tienen muy claro el favor de Dios que han recibido pero lo que sí podemos decir es que en una pequeña proporción de nuestro entendimiento podemos ser agradecidos. Veamos los siguientes versículos:
 
Filipenses 4:8-9 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
8 Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. 9 Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.

 
Unos versículos más adelante Pablo nos dice “en esto pensad”, una manera de gratitud al favor de Dios es actuando conforme a lo que a Él le agrada. En este tiempo previo a la navidad necesitamos reflexionar cómo es nuestra situación interior actual, no esperar a fin de año para tener que reflexionar en lo mucho que hemos fallado, o buscar excusas como las fiestas navideñas para liberar nuestras frustraciones con excesos, “si hay virtud alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad”.  Le pedimos a Dios nos de entendimiento para avanzar rumbo al fin de este año pensando qué acciones deberíamos cambiar en nuestra conducta para responder con gratitud.
 
Juan 16:33 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
33 Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.
 
 

Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular