Llevo tu enseñanza en el corazón, notas predicación.

domingo, 4 de junio de 2023


Nuestra vida es el recurso más apreciado debido al tiempo limitado en el que transcurre. Cuando realizamos actividades para otras personas como el acudir a trabajar necesitamos reconocer que nuestra remuneración está ligada no solo a lo que sabemos hacer sino también al tiempo que transcurre en esa actividad y que no recuperaremos.
 
Con los años llegaremos a conocer gente que pasa mucho tiempo en el trabajo o algo más y poco o nada con la familia o haciendo lo que realmente le apasiona. Los motivos pueden ser hasta cierto punto válidos pero el tema que estamos abordando es precisamente la pregunta ¿cuánto tiempo me queda y en qué lo voy a usar?
 
Los jóvenes por su parte al ingresar al mundo laboral en ocasiones si todo sale bien empezarán a percibir dinero y con algo de organización podrán ahorrar, logrando alcanzar metas de vida (económicas) como lo son comprar un carro, una casa, viajar mucho y tantas más cosas pero ¿a qué costo? Efectivamente la respuesta es el tiempo y algunos lo perciben claramente al final de cada día como una sensación de agotamiento. Es entonces que, atrapados cada día con una rutina que les permita alcanzar a solventar los gastos del “sueño de vida”, asocian los pocos tiempos libres con una “libertad” que NO siempre saben manejar y que terminan vinculando con excesos, vicios y una mala vida que no pretendían.
 
Una vida desordenada no es algo que se pretenda de manera intencional pero comúnmente es el resultado de la toma de malas decisiones por querer vivir apresuradamente sin esperar los tiempos adecuados. Y no necesariamente está vinculada al poder adquisitivo, es decir tanto ricos como pobres experimentan la sensación de querer vivir “de todo un poco” antes que el tiempo se agote. El tema aquí se puede tornar complejo pero a nosotros como creyentes lo que nos interesa es la percepción bíblica con respecto a lo que ocurre con nuestro tiempo y decisiones.
 
Le invitamos a leer el capítulo cinco del libro de Daniel completamente para comprender mejor nuestra temática, en aquellos tiempos se cita que el rey Belsasar realizó una gran fiesta a la cual invitó a las mil personas más importantes de su reino (Daniel 5:1). Pensemos en este rey como alguien muy rico que deseaba presumir y festejar entre otros ricos. ¿Conoce a alguien que sin serlo actúa jactanciosamente? Entonces comprenderá que este rey lleno de soberbia y poder no tendría reparos.
 
Un dicho popular antiguo NO bíblico cita “Si quieres conocer a una persona, dale poder” y ocurre con esto que para algunas personas esto funciona bien y para otras no. En el caso positivo son pocos quienes actúan en beneficio de la gente pero lo contrario y más usual es que quienes ostentan el poder lo usan para imponerse sobre las voluntades de otras personas. Curiosamente en la biblia en el libro de Juan 13:1-20 nos encontramos con el Rey de reyes y Señor de señores Jesús lavando los pies a los discípulos y dialogando sobre “quién es el mayor”. Veamos algunos versículos a continuación:
 
Juan 13:14-17 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
14 Pues si yo, el Señor y el Maestro, he lavado vuestros pies, vosotros también debéis lavaros los pies los unos a los otros. 15 Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis. 16 De cierto, de cierto os digo: El siervo no es mayor que su señor, ni el enviado es mayor que el que le envió. 17 Si sabéis estas cosas, bienaventurados seréis si las hiciereis.

 
Vemos en los versículos anteriores como Jesús aun mereciendo ser servido prefería actuar como el más humilde servidor. Imagínese que esto ocurriese en las iglesias actuales que quienes ocupan las posiciones más altas realmente tratasen de dar lo mejor de sí mismos y con humildad atendieran a los discípulos que se congregan. Pero no les gusta ensuciarse como Jesús lo hizo más que cuando alguien está sacando fotografías o tomando video como un acto de exhibición de “humildad”.
 
Acerca del rey Belsasar sabemos pocas cosas escritas en la biblia:
  • Le gustaba el vino ( Daniel 5:2-3)
  • Era idolatra (Daniel 5:4)
  • Compraba favores (Daniel 5:14)
  • Era hijo del rey Nabucodonosor (Daniel 5:18)
  • Conocía los pecados de su padre y no quiso hacer de manera distinta (5:22)
Y hay algo más que veremos a continuación:
 
Daniel 5:5-6 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
5 En aquella misma hora aparecieron los dedos de una mano de hombre, que escribía delante del candelero sobre lo encalado de la pared del palacio real, y el rey veía la mano que escribía. 6 Entonces el rey palideció, y sus pensamientos lo turbaron, y se debilitaron sus lomos, y sus rodillas daban la una contra la otra.

 
El día de aquella gran fiesta pasó lo que vemos en los versículos anteriores, como si se tratase de una mano flotando, suspendida en el aire, esta escribía sobre una pared “... MENE, MENE, TEKEL, UPARSIN” Daniel 5:25 (RVR1960) y el rey Belsasar y todos sus sabios y adivinos no fueron capaces de entender el mensaje, hasta que fue mandado a traer Daniel y le dijo lo siguiente:
 
Daniel 5:26-28 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
26 Esta es la interpretación del asunto: MENE: Contó Dios tu reino, y le ha puesto fin. 27 TEKEL: Pesado has sido en balanza, y fuiste hallado falto. 28 PERES: Tu reino ha sido roto, y dado a los medos y a los persas.

 
Hoy en dia nosotros no recibimos mensajes de este tipo o interpretaciones por profetas porque toda revelación para salvación ya nos fue dada y está escrita en la biblia (Juan 20:30-31, Romanos 3:4) por tanto el asunto aquí es que el rey Belsasar desperdició su vida y tampoco aprendió nada a través de la experiencia de su padre (Daniel 4:31-37).
 
El rey Belsasar murió ese mismo día, en cierta manera así como él son millones de personas las que viven sus días sin saber cuál será el último, teniendo tiempo para la fiesta, la fanfarronería pero NO para dar lugar a Dios. La muerte es un evento para el cual no se preparan la mayoría de las personas pero aun es más grande el número de quienes tampoco se preparan para la vida eterna. ¿Estás viviendo una vida de perdición? Hoy es un buen momento para acercarse al Señor y obtener el pase al cielo.
 
Salmos 40:8 Dios Habla Hoy (DHH)
8 A mí me agrada hacer tu voluntad, Dios mío; ¡llevo tu enseñanza en el corazón!
 
 

Buscar un tema

Entradas populares

2 Corintios 4:7 (TLA)

Tenemos este tesoro en vasijas de barro para demostrar que este extraordinario poder que obra en nuestra vida no viene de nosotros, sino de Dios.

Redes sociales

Enlace para tu celular