Verdaderos discípulos míos, notas predicación.
domingo, 13 de noviembre de 2022
En el creyente existen por lo menos tres etapas que necesita vivir para desarrollarse en la dirección correcta, hoy hablaremos de estas. Para fines prácticos señalaremos nacer, crecer y madurar siendo esta última el mayor reto a enfrentar con quienes se congregan después de muchos años.
Es emocionante ver como al pasar de los años la iglesia crece y los asientos vacíos se empiezan a llenar. Luego empiezan a surgir actividades que antes no se contemplaban por que las necesidades internas van cambiando y eso está muy bien, los cambios pueden traer cosas buenas. Entonces llega más gente y la preocupación por mantenerlos asistiendo surgirá de manera natural (1 Corintios 3:1-5). Resultaría difícil definir una iglesia chica o grande por el número de sus miembros, hoy en día está la moda de las “mega iglesias” y si en la casa de usted en ocasiones el presupuesto es insuficiente para resolver los gastos de agua, electricidad y más cosas entonces comprenderá las preocupaciones que enfrentan quienes administran estos edificios.
Ahora señalaremos que las necesidades de cada congregación son distintas y posiblemente resulta ser así con dichas “mega construcciones” pero lo que sí nos interesa apuntar es que donde sea que haya manejo de dinero surgirán problemas. A manera de ejemplo podemos decir que la tesorería o propiedades de la iglesia no deberían estar a cargo de ningún miembro de la familia pastoral de manera total y usted podrá detectar que la iglesia está en una etapa aún “infantil” porque esto se volverá con el paso de los años en una queja recurrente y traerá discusiones.
Conseguir desarrollarse en una iglesia no es igual a crecer. Están quienes asistiendo a la congregación no perciben ninguna diferencia de cómo se desenvuelven en el mundo y tratan de ser los favoritos. Este aspecto es horrible el solo pensar que los dirigentes se permitan ser adulados o no tengan la madurez de distinguir que los asistentes no siempre resultan ser ovejas. Desde la perspectiva pastoral se puede saber quienes son ovejas del Señor con observar con qué se alimentan de manera constante.
Pero la iglesia infantil no distingue al hombre carnal (1 Corintios 3:1-5) correctamente porque pasa más tiempo cuidando los números de asientos vacíos del templo que en dar crecimiento (discipulado) a los asientos ocupados por gente que ama al Señor. Recordemos que hay asientos ocupados por quienes no son ovejas y a estos también hay que encontrar la manera de que tengan un verdadero nacimiento espiritual, existen quienes se bautizan y congregan sin falta pero están en auto-engaño. Veamos el siguiente versículo:
1 Pedro 2:2 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,
En el versículo anterior se menciona “la leche espiritual no adulterada” y que esta produce el crecimiento para salvación. Realmente es un tema incómodo el que estamos exponiendo hoy pero necesitamos concientizar que no necesariamente reside una sana doctrina en quienes acuden a la iglesia. El crecimiento espiritual se da por lo que ingerimos de manera espiritual y al observar el mundo en el que vivimos preguntémonos ¿Qué cosas nos mal alimentan?
Entonces podemos decir que todo creyente en algún punto nace espiritualmente pero no necesariamente crece al no desarrollar conductas propias que se lo permitan. Veamos el siguiente versículo:
Salmos 119:9-11 Dios Habla Hoy (DHH)
9 ¿Cómo podrá el joven llevar una vida limpia? ¡Viviendo de acuerdo con tu palabra! 10 Yo te busco de todo corazón; no dejes que me aparte de tus mandamientos. 11 He guardado tus palabras en mi corazón para no pecar contra ti.
Dicho el versículo anterior ahora hablemos de madurar, cualquier creyente que solo piense en congregarse regularmente es porque no ha madurado, espera que Dios le hable a través de alguien más, acude a congresos donde se canta y se dan pláticas (quizá motivadoras) pero él no se atreve a hablar con Dios a solas y esto solo se puede conseguir orando y leyendo las escrituras. Aquí mi consejo es que empiece a preparar sermones sencillos pero con profundidad, algo que en cinco minutos comparta en una charla casual y memorizar un versículo relacionado.
El proceso de madurar espiritualmente implica dejar de actuar como niños y ser responsables con lo que Dios nos ha mandado a hacer (Mateo 28:16-20). Tomar entendimiento que nuestra relación con Dios es la que establecemos con el Espíritu Santo. Veamos los siguientes versículos:
Gálatas 5:16 Dios Habla Hoy (DHH)
16 Por lo tanto, digo: Vivan según el Espíritu, y no busquen satisfacer sus propios malos deseos.
Colosenses 1:10 Dios Habla Hoy (DHH)
10 Así podrán portarse como deben hacerlo los que son del Señor, haciendo siempre lo que a él le agrada, dando frutos de toda clase de buenas obras y creciendo en el conocimiento de Dios.
No maduramos porque anteponemos nuestros deseos al plan de Dios, y entre más tiempo pasemos estancados en nuestro desarrollo es más probable que pasemos al autoengaño con las doctrinas que el mundo nos ofrece a cambio de ningún esfuerzo.
Juan 15:8 Dios Habla Hoy(DHH)
8 En esto se muestra la gloria de mi Padre, en que den mucho fruto y lleguen así a ser verdaderos discípulos míos.
Es emocionante ver como al pasar de los años la iglesia crece y los asientos vacíos se empiezan a llenar. Luego empiezan a surgir actividades que antes no se contemplaban por que las necesidades internas van cambiando y eso está muy bien, los cambios pueden traer cosas buenas. Entonces llega más gente y la preocupación por mantenerlos asistiendo surgirá de manera natural (1 Corintios 3:1-5). Resultaría difícil definir una iglesia chica o grande por el número de sus miembros, hoy en día está la moda de las “mega iglesias” y si en la casa de usted en ocasiones el presupuesto es insuficiente para resolver los gastos de agua, electricidad y más cosas entonces comprenderá las preocupaciones que enfrentan quienes administran estos edificios.
Ahora señalaremos que las necesidades de cada congregación son distintas y posiblemente resulta ser así con dichas “mega construcciones” pero lo que sí nos interesa apuntar es que donde sea que haya manejo de dinero surgirán problemas. A manera de ejemplo podemos decir que la tesorería o propiedades de la iglesia no deberían estar a cargo de ningún miembro de la familia pastoral de manera total y usted podrá detectar que la iglesia está en una etapa aún “infantil” porque esto se volverá con el paso de los años en una queja recurrente y traerá discusiones.
Conseguir desarrollarse en una iglesia no es igual a crecer. Están quienes asistiendo a la congregación no perciben ninguna diferencia de cómo se desenvuelven en el mundo y tratan de ser los favoritos. Este aspecto es horrible el solo pensar que los dirigentes se permitan ser adulados o no tengan la madurez de distinguir que los asistentes no siempre resultan ser ovejas. Desde la perspectiva pastoral se puede saber quienes son ovejas del Señor con observar con qué se alimentan de manera constante.
Pero la iglesia infantil no distingue al hombre carnal (1 Corintios 3:1-5) correctamente porque pasa más tiempo cuidando los números de asientos vacíos del templo que en dar crecimiento (discipulado) a los asientos ocupados por gente que ama al Señor. Recordemos que hay asientos ocupados por quienes no son ovejas y a estos también hay que encontrar la manera de que tengan un verdadero nacimiento espiritual, existen quienes se bautizan y congregan sin falta pero están en auto-engaño. Veamos el siguiente versículo:
1 Pedro 2:2 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
2 desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,
En el versículo anterior se menciona “la leche espiritual no adulterada” y que esta produce el crecimiento para salvación. Realmente es un tema incómodo el que estamos exponiendo hoy pero necesitamos concientizar que no necesariamente reside una sana doctrina en quienes acuden a la iglesia. El crecimiento espiritual se da por lo que ingerimos de manera espiritual y al observar el mundo en el que vivimos preguntémonos ¿Qué cosas nos mal alimentan?
- Comodidad espiritual: No estudio la biblia, no oro y me congrego cuando tengo ganas.
- Botana espiritual: Escuchar a predicadores que actúan como motivadores y no hablan biblia.
- Música blanca: Escuchar música que se dice cristiana que claramente podrías usar en diferente contexto.
- Congregarse por emoción: Demeritar la profundidad del mensaje a cambio de la empatía por el orador.
Entonces podemos decir que todo creyente en algún punto nace espiritualmente pero no necesariamente crece al no desarrollar conductas propias que se lo permitan. Veamos el siguiente versículo:
Salmos 119:9-11 Dios Habla Hoy (DHH)
9 ¿Cómo podrá el joven llevar una vida limpia? ¡Viviendo de acuerdo con tu palabra! 10 Yo te busco de todo corazón; no dejes que me aparte de tus mandamientos. 11 He guardado tus palabras en mi corazón para no pecar contra ti.
Dicho el versículo anterior ahora hablemos de madurar, cualquier creyente que solo piense en congregarse regularmente es porque no ha madurado, espera que Dios le hable a través de alguien más, acude a congresos donde se canta y se dan pláticas (quizá motivadoras) pero él no se atreve a hablar con Dios a solas y esto solo se puede conseguir orando y leyendo las escrituras. Aquí mi consejo es que empiece a preparar sermones sencillos pero con profundidad, algo que en cinco minutos comparta en una charla casual y memorizar un versículo relacionado.
El proceso de madurar espiritualmente implica dejar de actuar como niños y ser responsables con lo que Dios nos ha mandado a hacer (Mateo 28:16-20). Tomar entendimiento que nuestra relación con Dios es la que establecemos con el Espíritu Santo. Veamos los siguientes versículos:
Gálatas 5:16 Dios Habla Hoy (DHH)
16 Por lo tanto, digo: Vivan según el Espíritu, y no busquen satisfacer sus propios malos deseos.
Colosenses 1:10 Dios Habla Hoy (DHH)
10 Así podrán portarse como deben hacerlo los que son del Señor, haciendo siempre lo que a él le agrada, dando frutos de toda clase de buenas obras y creciendo en el conocimiento de Dios.
No maduramos porque anteponemos nuestros deseos al plan de Dios, y entre más tiempo pasemos estancados en nuestro desarrollo es más probable que pasemos al autoengaño con las doctrinas que el mundo nos ofrece a cambio de ningún esfuerzo.
Juan 15:8 Dios Habla Hoy(DHH)
8 En esto se muestra la gloria de mi Padre, en que den mucho fruto y lleguen así a ser verdaderos discípulos míos.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2023
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(52)
- ► septiembre (4)