Yo soy la resurrección y la vida, notas predicación
domingo, 17 de abril de 2022
Una de las razones por las cuales el humano llega a vivir una vida con sentimientos de abandono, tristeza y fracaso es debido al corto tiempo que experimentamos como concepto del periodo de la vida, con relación a las metas personales y de relacionarnos con nuestros seres queridos. Esto segundo, al pasar de los años, se acentúa más al ver partir a quienes pensamos conocer, imaginando que también nosotros seguiremos el mismo destino.
Un compañero de trabajo me expresaba que lo único seguro de esta vida es que nada nos llevaremos y todos nos dirigimos al mismo lugar (haciendo alusión a la muerte o el cementerio). Él, como muchos creyentes, piensa con mucha naturalidad en términos similares y esto nos habla acerca de que el significado de la resurrección de Cristo no lo tienen presente todo el tiempo.
Ahora es momento de señalar la diferencia entre resurrección y reencarnación siendo que la segunda no es bíblica pero sí aceptada por muchos creyentes que no distinguen de una o la otra.
Un compañero de trabajo me expresaba que lo único seguro de esta vida es que nada nos llevaremos y todos nos dirigimos al mismo lugar (haciendo alusión a la muerte o el cementerio). Él, como muchos creyentes, piensa con mucha naturalidad en términos similares y esto nos habla acerca de que el significado de la resurrección de Cristo no lo tienen presente todo el tiempo.
Ahora es momento de señalar la diferencia entre resurrección y reencarnación siendo que la segunda no es bíblica pero sí aceptada por muchos creyentes que no distinguen de una o la otra.
- Resurrección: se dice de un ser que después de muerto puede recuperar la vida, el cristianismo se fundamenta en esta creencia y no dejaremos de nombrar la cita más conocida a continuación:
1 Corintios 15:14 Dios Habla Hoy (DHH)
14 y si Cristo no resucitó, el mensaje que predicamos no vale para nada, ni tampoco vale para nada la fe que ustedes tienen.
- Reencarnación: se dice de un ser que después de muerto en algún momento volverá a tener nuevos cuerpos de manera sucesiva y así seguir creciendo en lo espiritual (en este punto se derivan distintas doctrinas). La enseñanza bíblica tradicional se opone claramente puesto que no habría necesidad de redentor, veamos una cita a continuación:
Romanos 8:1-2 Dios Habla Hoy (DHH)
1 Así pues, ahora ya no hay ninguna condenación para los que están unidos a Cristo Jesús, 2 porque la ley del Espíritu que da vida en Cristo Jesús, te liberó de la ley del pecado y de la muerte.
Entonces, en términos breves, de la resurrección podemos decir sin entrar en polémicas que siendo el mismo cuerpo conserva las mismas memorias o experiencias. En la reencarnación NO se escucha hablar con frecuencia que tengan conciencia de cada una de sus múltiples vidas pasadas. Cada persona entendemos que tiene derecho a creer en lo que desee pero estamos hablando aquí del punto bíblico para el creyente. Veamos el siguiente versículo:
Hebreos 9:27 Palabra de Dios para Todos (PDT)
27 Todos los seres humanos morirán una sola vez y después vendrá el juicio.
El versículo anterior creemos puede explicar mejor la postura del creyente cristiano y del porqué entonces Dios nos envió a su hijo unigénito como único redentor. Ahora pensemos ¿Qué nos dice todo lo anterior en relación a Jesús ante la muerte?. Veamos los siguientes versículos:
Hebreos 7:24-25 La Palabra (BLP)
24 Jesús, en cambio, permanece para siempre; su sacerdocio es eterno. 25 Puede, por tanto, salvar de forma definitiva a quienes por medio de él se acercan a Dios, pues está siempre vivo para interceder por ellos.
Leemos en el versículo anterior que Jesús “permanece para siempre”, “es eterno”, “salva de forma definitiva” la fe cristiana necesita tenerlo presente a tal punto que no vacile llegando a pensar en las reencarnaciones como múltiples oportunidades de mejorar o conseguir el arrepentimiento. Jesús es suficiente para “salvar de forma definitiva” y resucitarnos cuando vuelva (Apocalipsis 1:7-8, Efesios 4:30, Mateo 24:44).
Evidencia tenemos de que Jesús tiene poder para resucitarnos (Juan 11:38-44, Marcos 5:22-43). Él mismo lo expresó de su boca cuando acudió a resucitar a Lázaro. Veamos los siguientes versículos:
Juan 11:24-26 Reina-Valera 1960(RVR1960)
24 Marta le dijo: Yo sé que resucitará en la resurrección, en el día postrero. 25 Le dijo Jesús: Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. 26 Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente. ¿Crees esto?
En este mensaje de semana santa hemos querido enfatizar en el poder de resurrección que se encuentra disponible en todo creyente que ha aceptado a Cristo. La muerte no es el final de nuestros días y si queremos en ese futuro “día postrero” encontrarnos con nuestros seres queridos es hoy y ahora el mejor tiempo para compartir el evangelio a quienes están con vida pero viviendo con desesperanza. Oramos para que usted desee compartir este mensaje.
Buscar un tema
Entradas populares
-
El tema del día de hoy es acerca de lo que es ser padre. El amor, el compromiso y la responsabilidad son aspectos que van más allá de los ge...
-
Hoy en día, mucha de la gente pasa tiempo pensando cómo agradar a otras personas: la familia, los amigos o la pareja. Y esto puede llegar a ...
Archivo historico
-
►
2024
(52)
- ► septiembre (5)
-
►
2023
(53)
- ► septiembre (4)
-
►
2021
(52)
- ► septiembre (4)